POR UNA EDUCACIÓN SIN EXCEPCIÓN

En el marco de la misión de World Vision por mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad, se llevaron a cabo diversas actividades e iniciativas en distintas regiones del país que reunieron la participación de más de 6000 niñas, niños, adolescentes, padres y cuidadores. Estas acciones buscan fomentar el aprendizaje, la protección y la permanencia educativa a través de estrategias innovadoras que combinan la entrega de recursos esenciales y jornadas de participación y aprendizaje.

 

IMG-20241218-WA0011

 

En Medellín, el cuento y la lectura protegen:

 

En la Comuna 1 de Medellín, 190 familias participaron en el festival del cuento y la lectura, un espacio diseñado para fortalecer la crianza con ternura, el juego y la lectura como herramientas de protección integral para la niñez. Este evento, realizado en colaboración con la Red de Bibliotecas de Medellín, el Centro Infantil Santo Domingo y World Vision, abordó problemáticas como la violencia intrafamiliar y la negligencia en la comunidad.

 

"Para el Centro Infantil es muy importante promover estos espacios, dado que los padres, madres y cuidadores, muchas veces afanados por los quehaceres y las ocupaciones de la vida, pueden llegar a ser ausentes y negligentes con el bienestar de sus hijos e hijas. Acompañarles en su niñez es fundamental para su desarrollo integral", afirmó un Carolina Quintero, representante del Centro Infantil.

 

También te puede interesar: DIÁLOGOS POR LA NUTRICIÓN EN COLOMBIA

 

WhatsApp Image 2024-12-09 at 4.50.03 PM

 

Montería protege con educación la niñez:

 

El programa Construyendo Ciudad impactó a 3,786 niñas, niños y adolescentes mediante la entrega de kits escolares en el contexto de un Festival de la Protección. Este espacio educativo y lúdico permitió abordar temas clave como ciberseguridad, nutrición y prevención del abuso, promoviendo valores de protección en seis instituciones educativas.

 

Cada participante recibió un completo kit escolar que incluye útiles esenciales para el desarrollo de sus actividades educativas. Estas entregas no solo alivian la carga económica de las familias, sino que también fomentan un acceso equitativo a la educación.

 

La importancia del kit fue respaldada tanto por testimonios como de los niños que recibieron, como de los padres. Ximena, de 11 años, dijo: "me ayuda porque mi mamá no tiene dinero para comprarme la lista y tener los útiles” e Ivonne, una mamá, afirmó: “estoy muy agradecida por el bono que nos da World Vision ya que es de gran ayuda para nosotros como padres porque ellos entran al año escolar con sus útiles comprado”.

 

20241219_085940

 

En Barranquilla y Soledad también se prevé la deserción escolar:

 

En el municipio de Soledad, el programa Tierra Fértil distribuyó aproximadamente 2,400 bonos escolares, reafirmando su compromiso con la lucha contra la deserción escolar. Estos bonos, redimibles en papelerías locales, permiten a las familias adquirir los útiles necesarios para que sus hijos inicien el año escolar con todo lo necesario para su aprendizaje.

 

Estas acciones representan un esfuerzo colectivo por brindar oportunidades y construir entornos seguros, llenos de aprendizaje y amor para niñas, niños y adolescentes en Colombia. Además de estas acciones desarrolladas durante noviembre y diciembre, la organización durante el 2024 apoyó a más de 340 niñas y niños afectados por desastres naturales y conflicto armado a través de kits escolares y material educativo en lugares como Bolívar y Valle del Cauca.

 

Además, apoyo a un aproximado de 90 niñas y niños migrantes en los municipios de Paraguachón y Maicao, La Guajira, y Bolívar, donde se ha creado un entorno seguro, inclusivo y propicio para el desarrollo integral de 80 niñas y niños en situación de vulnerabilidad extrema con entrega de kits escolares, acceso a aulas temporales de aprendizaje, mobiliario escolar, material pedagógico, etc.

 

WhatsApp Image 2025-01-02 at 4.00.15 PM (5)

 

Contexto:

 

A pesar de los esfuerzos por mejorar la educación, el panorama educativo en Colombia sigue siendo desafiante. Según cifras del Ministerio de Educación Nacional, en el país aún existen aproximadamente 2.5 millones de niñas, niños fuera del sistema educativo, lo que pone en riesgo el derecho a la educación. Además, la niñez en las zonas rurales, así como aquellos en situación de desplazamiento y vulnerabilidad, enfrentan barreras significativas para acceder a una educación de calidad, como la falta de infraestructura adecuada para llegar a la escuela, materiales educativos, alimentación y condiciones de seguridad.

 

El acceso a la educación no solo es un derecho, sino también una herramienta esencial para garantizar el desarrollo integral de la niñez pues abre puertas al futuro, y es fundamental para romper el ciclo de la pobreza y construir una sociedad más justa y equitativa.

 

20241219_085940-1

 

Conoce más sobre World Vision: UN LLAMADO A LA INCLUSIÓN Y AL ACCESO EQUITATIVO A LA EDUCACIÓN


 

Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria, Advocacy (incidencia política y movilización), promotora de la justicia y de principios cristianos, centrada en la protección integral con ternura de las niñas y niños más vulnerables, incidiendo en la superación de la pobreza extrema, la plenitud de la vida y la transformación humana.

 

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
World Vision rechaza la violencia en el Catatumbo

World Vision rechaza la violencia en el Catatumbo La organización humanitaria hace un llamado a todos los actores armados a respetar la vida de los civiles, priorizando la protección de niñas, niños y sus familias, además de garantizar el acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria.

Proyecto nacional
POR UNA EDUCACIÓN SIN EXCEPCIÓN

World Vision promueve con kits y bonos educativos, el regreso a las clases y lucha contra la deserción escolar.

Proyecto nacional
DIÁLOGOS POR LA NUTRICIÓN EN COLOMBIA

World Vision con su campaña Suficiente, realizó Diálogos de Nutrición