UN LLAMADO A LA INCLUSIÓN Y AL ACCESO EQUITATIVO A LA EDUCACIÓN

World Vision resalta la importancia de garantizar el acceso a una educación de calidad para todas las niñas y niños, especialmente para los que se encuentran en contextos vulnerables y migrantes, quienes enfrentan barreras significativas para poder estudiar.

 

DÍA DE LA EDUCACIÓN 2025 WVCOL (1)

Jornadas de aprendizaje en La Pista, Maicao.

 

En el marco del Día de la Educación en Colombia, celebrado cada 24 de enero, la organización humanitaria World Vision hace un llamado a la acción para garantizar que las niñas, niños y en el país, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad y la niñez migrante, tengan acceso a una educación de calidad.

 

A pesar de los esfuerzos por mejorar la educación, el panorama educativo en Colombia sigue siendo desafiante. Según cifras del Ministerio de Educación Nacional, en el país aún existen aproximadamente 2.5 millones de niñas, niños fuera del sistema educativo, lo que pone en riesgo el derecho a la educación. Además, la niñez en las zonas rurales, así como aquellos en situación de desplazamiento y vulnerabilidad, enfrentan barreras significativas para acceder a una educación de calidad, como la falta de infraestructura adecuada para llegar a la escuela, materiales educativos, alimentación y condiciones de seguridad.

 

El acceso a la educación no solo es un derecho, sino también una herramienta esencial para garantizar el desarrollo integral de la niñez pues abre puertas al futuro, y es fundamental para romper el ciclo de la pobreza y construir una sociedad más justa y equitativa.

 

World Vision, durante el 2024, apoyó a más de 340 niñas y niños afectados por desastres naturales y conflicto armado a través de kits escolares y material educativo en lugares como Bolívar y Valle del Cauca.

 

PROYECTO VRF WV COL (4)-2

Entrega de kits escolares.

 

Además, ha apoyado a un aproximado de 90 niñas y niños migrantes en los municipios de Paraguachón y Maicao, La Guajira, y Bolívar, donde se ha creado un entorno seguro, inclusivo y propicio para el desarrollo integral de 80 niñas y niños en situación de vulnerabilidad extrema con entrega de kits escolares, acceso a aulas temporales de aprendizaje, mobiliario escolar, material pedagógico, etc.

 

World Vision trabaja en estrecha colaboración con las autoridades locales, instituciones educativas y comunidades para garantizar que cada niño pueda acceder a una educación inclusiva y de calidad, independientemente de su origen o situación migratoria, por lo que invita a los tomadores de decisiones a trabajar por una educación equitativa y próspera para la niñez.

Para más información:

Bárbara Melo                          

Coordinadora de Comunicaciones World Vision

Correo: barbara_melo@wvi.org

Celular: 350 2259152

 

Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
En este 2025 ya no están 621 niñas y mujeres la violencia de género sigue en aumento

En el 25N, World Vision hace un llamado a no solo centrarte en las cifras, sino a reconocer que cada niña y mujer víctima son proyectos de vida interrumpidos y comunidades sometidas a ciclos de violencia que se repiten en cada generación

Proyecto nacional
World Vision hace un llamado para eliminar la violencia contra la niñez

En un contexto de desplazamiento, abusos y violencias crecientes, World Vision urge a reforzar la protección de niñas, niños y adolescentes en Colombia.

Proyecto nacional
Behind the Future of An Exceptional Mom

Who stands behind a high-performance athlete? A coach, a family… and in this story, a devoted mother. This is the story of Zulma, the mother of Jeremías, a 13-year-old boy from Medellín who has been recognized as an Exceptional Talent by the Medellín City Hall. He participates in World Vision through the Niñez Ya Children’s Participation Roundtable, promoting children’s rights.