DIÁLOGOS POR LA NUTRICIÓN EN COLOMBIA

World Vision realizó eventos en diferentes regiones del país con el objetivo de eliminar la desnutrición y la malnutrición infantil. Con la participación de comunidades locales, instituciones educativas, iglesias y socios estratégicos, se mantuvieron diálogos, debates y análisis para promover la seguridad alimentaria y nutricional, destacando la importancia de involucrar a niños, niñas, adolescentes y adultos para encontrar soluciones efectivas y sostenibles.

 

Imagen de WhatsApp 2024-12-18 a las 08.32.11_3449faf5

 

A nivel nacional se tuvo una participaron más de 400 niñas, niños, adolescentes, líderes de fe, líderes comunitarios y público en general, en ciudades y municipios como Buenaventura, Santander de Quilichao, Bucaramanga, Barranquilla y Soledad.

 

"Este taller fue muy importante porque pudimos hablar de las realidades que vemos en el colegio día a día con los niños, como a veces la motivación de venir al colegio es el plato de comida. Ojalá que esto sea un llamado a la acción y que los siguientes pasos sean trabajar articuladamente en proyectos que ayuden a la comunidad escolar a mejorar la seguridad alimentaria", afirmó Luz Mery, profesora de Santander de Quilichao.

 

Los participantes reconocieron la importancia de la educación nutricional y debatieron sobre estrategias comunitarias, como la creación de huertas urbanas para mejorar la calidad alimentaria sin depender exclusivamente de productos costosos. Estos encuentros fomentaron la conciencia colectiva sobre la nutrición, incentivaron cambios en los hábitos alimenticios y promovieron la corresponsabilidad para prevenir enfermedades crónicas derivadas de una dieta deficiente. Asimismo, se resaltó la necesidad de escuchar a las comunidades vulnerables y de articular esfuerzos entre actores locales, nacionales e internacionales.

 

Estos espacios fortalecieron los procesos sociales que garanticen una nutrición adecuada en comunidades vulnerables, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2: Hambre Cero.

 

Conoce más sobre World Vision: LÍDERES DE FE UNIDOS POR LA NIÑEZ

 

58e6bea7-60cd-49a7-8cf6-434d4b3f2fa7

 

Contexto:


En Colombia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad de Vida publicada por la FAO y el DANE en 2023, según la escala FIES, la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada y grave es del 30%. Esto significa que más de 15 millones de personas no pueden acceder a alimentos de manera adecuada. La inseguridad alimentaria es más pronunciada en hogares con niñas y niños menores de cinco años (36,5%), en hogares con jefaturas femeninas (30,9%), en la ruralidad (36,3%), en jefaturas reconocidas como indígenas (46,3%), en hogares con migrantes venezolanos (44,7%) y en hogares clasificados como pobres (43,3%).

 

Además, el informe Voces de la Infancia, publicado en julio de 2024 por World Vision Latinoamérica y Caribe, evidenció que la niñez y la juventud afrodescendiente, indígena y migrante son las poblaciones más afectadas por el hambre y la desnutrición.

 

Estas acciones forman parte del trabajo continuo de World Vision bajo su campaña Suficiente, que busca movilizar recursos nacionales e internacionales durante tres años para implementar proyectos que reduzcan el hambre y mejoren el estado nutricional de 125 millones de niños y niñas en 67 países.

 

También te puede interesar: HAITÍ, UN AÑO DE SECUESTRO A UN PAÍS

 


Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria, Advocacy (incidencia política y movilización), promotora de la justicia y de principios cristianos, centrada en la protección integral con ternura de las niñas y niños más vulnerables, incidiendo en la superación de la pobreza extrema, la plenitud de la vida y la transformación humana.

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Estampando un Proyecto de Vida

Entre hilos, tintas y telas de colores, Angie Nicol aprendió que los sueños se estampan con esfuerzo, disciplina y amor. A sus 18 años, esta joven de Floridablanca, Santander, ha convertido cada reto en una oportunidad para crecer y demostrar que la resiliencia también se hereda.

Proyecto nacional
Infancias que cruzan fronteras: un desafío humanitario y jurídico para América Latina

Cada día, miles de niñas y niños cruzan fronteras en busca de seguridad. Muchos lo hacen solos, sin la compañía de sus padres o cuidadores. En su artículo “Infancias que cruzan fronteras”, Javier, Asesor de Protección de World Vision, nos invita a reflexionar sobre este desafío humanitario y jurídico que exige respuestas coordinadas y una mirada de protección integral.

Proyecto nacional
El papel de la fe que cambió la historia

Cuando hablamos de World Vision, ¿alguna vez has asociado el nombre de Bob y Lorraine Pierce? Quizá, si trabajas o conoces de cerca la organización, te suenen. Pero si no los has escuchado —o los conoces, pero no lo suficiente—, quédate y descubre más del corazón naranja; si, ese que Dios decidió pintarde ese color.