Más de 800 niñas, niños y adolescentes en Barranquilla le apuestan a la paz y al cuidado del planeta, usando el fútbol como herramienta para transformar sus comunidades.
.jpeg?width=360&height=270&name=Goles%20por%20el%20planeta%20y%20por%20la%20paz%20con%20World%20Vision%20(5).jpeg)
Con el firme propósito de fortalecer la construcción de paz y el cuidado del medio ambiente desde las comunidades, World Vision, en alianza con iglesias y Organizaciones de Base Comunitaria (OBC y OBF), desarrolló la iniciativa ‘Goles por el Planeta y la Paz’ en la ciudad de Barranquilla. Esta estrategia comunitaria, liderada por mentores del programa Caminos de Paz de la organización humanitaria, logró impactar positivamente a más de 800 niñas, niños y adolescentes entre los 8 y 16 años, a través del poder integrador del fútbol.
La iniciativa promovió espacios seguros donde el deporte se convirtió en una herramienta pedagógica para fomentar valores como el respeto, la cooperación, la inclusión y la responsabilidad ambiental. A través de torneos deportivos, talleres sobre cultura de paz, liderazgo y sostenibilidad, y campañas ecológicas, los participantes fortalecieron sus habilidades para la vida, aprendieron a resolver conflictos de forma pacífica y asumieron un rol activo en el cuidado del entorno.
.jpeg?width=360&height=162&name=Goles%20por%20el%20planeta%20y%20por%20la%20paz%20con%20World%20Vision%20(2).jpeg)
Esta propuesta se desarrolla en un contexto alarmante. Según el Instituto Nacional de Medicina Legal, durante el primer trimestre de 2024 se registraron 1.122 casos de violencia intrafamiliar, muchos de ellos afectando directamente a niñas, niños y adolescentes. A nivel nacional, se documentaron más de 11.000 hechos de violencia contra esta población, entre ellos más de 5.800 casos por presunto abuso sexual y más de 2.700 casos de violencia en el entorno familiar. Estas cifras reflejan la urgente necesidad de promover entornos protectores y estrategias comunitarias que fortalezcan la paz y la protección de la niñez.
"Antes solo jugábamos por pasar el rato, pero ahora sé que cada gol puede ayudar al planeta.” Señala, Juan de 12 años.
Esta experiencia hace parte del programa Caminos de Paz, implementado en las áreas de patrocinio de World Vision en Barranquilla, donde actualmente participan 900 niñas y niños organizados en Clubes de Paz. Estos, son espacios formativos donde, junto a sus familias, escuelas y comunidades, las y los participantes aprenden a ser agentes de cambio y constructores de una convivencia pacífica.
.jpeg?width=280&height=274&name=Goles%20por%20el%20planeta%20y%20por%20la%20paz%20con%20World%20Vision%20(3).jpeg)
Gracias a la articulación con las OBC y OBF aliadas, la iniciativa logró movilizar a las comunidades en torno a objetivos comunes, fortaleciendo el compromiso colectivo hacia un entorno más armonioso y sostenible. El proyecto también incentivó la participación activa de líderes juveniles que hoy impulsan acciones ambientales y de paz en sus barrios.
World Vision reafirma su compromiso con la niñez y adolescencia en Colombia, utilizando metodologías creativas, inclusivas y comunitarias que colocan en el centro los derechos, la protección, la participación y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
Para más información:
Bárbara Melo
Coordinadora de Comunicaciones World Vision
Correo: barbara_melo@wvi.org
Celular: 350 2259152
Sobre World Vision
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.
809 familias cuentan con acceso a agua segura gracias a la entrega de filtros comunitarios que buscan mejorar la salud y la calidad de vida de la comunidad en este nuevo Barrio de Paz.
Osthyn comparte su experiencia como niño que demuestra el liderazgo y el amor al Amazonas y que junto a World Vision, promueve la participación de la niñez en escenarios de toma de decisiones sobre la acción climática.
“I arrived with fear, but the water taught me never to give up.” — Jere What if migration were like swimming? You do it out of motivation—or maybe necessity—but once you’re in, you need to take a breath to move forward, think about each motion, and not give up.
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70