WORLD VISION RESPONDE A EMERGENCIA POR OLA INVERNAL

Con el objetivo de complementar la respuesta de emergencia emitida por el Gobierno Nacional, la organización humanitaria ha emitido una declaración de emergencia para dar respuesta a las necesidades de las comunidades más vulnerables, principalmente en el departamento de La Guajira. 

 

Colombia Flooding Emergency November 20248

 

La segunda temporada de lluvias en Colombia, influenciada por el fenómeno de La Niña y el paso de ondas tropicales ha generado una crisis humanitaria de gran magnitud. Según las alertas emitidas por OCHA, se han registrado 662 eventos climáticos, entre ellos 106 vendavales, 66 inundaciones y 40 deslizamientos, además de crecientes súbitos, granizados, tormentas eléctricas, avenidas torrenciales y procesos de erosión en todo el país.

 

Ante esta emergencia, el gobierno nacional ha declarado un estado de desastre por un período de doce (12) meses y por su parte, World Vision ha emitido una declaratoria de emergencia de Respuesta Nacional de Categoría I, con el objetivo de movilizar recursos financieros, coordinar esfuerzos con agencias humanitarias y responder a las necesidades urgentes de las comunidades afectadas.

 

“Esta emergencia agudiza las condiciones de vida de las familias más vulnerables. Es un llamado urgente para proteger a las comunidades. Necesitamos sumar más aliados y fortalecer nuestras acciones a lo largo del país”, afirmó Peter Gape, Director del Clúster de País de World Vision para Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México.

 

Las regiones más afectadas incluyen los departamentos de Cundinamarca, Huila, Cauca, Valle del Cauca, Tolima, Nariño y Norte de Santander, con impactos particularmente graves en La Guajira y Chocó, donde más de 379,000 personas han sufrido los efectos devastadores de las inundaciones y el desbordamiento de ríos.

 

World Vision Colombia espera atender aproximadamente 22,500 familias en un período de seis meses, donde se incluya respuesta y atención inmediata en: distribución de paquetes de alimentos, kits de aseo, tanques y filtros de agua; implementación de acciones de protección para reducir riesgos a niños, niñas y sus familias y aplicación de medidas sanitarias para prevenir enfermedades. Igualmente, la organización promoverá la entrega de kits escolares para garantizar la continuidad educativa y dar una recuperación temprana de medios de vida en las comunidades.

 

Igualmente, la organización resalta que las niñas y los niños son los más vulnerables en esta emergencia. La interrupción de clases, la pérdida de hogares y pertenencias, y el desplazamiento hacia albergues han afectado profundamente su bienestar. “La situación es alarmante, especialmente por las graves consecuencias para las niñas, niños, familias y comunidades. La salud es afectada por el aumento de enfermedades transmitidas por vectores. Además, la dificultad de transporte y la escasez de agua y alimentos son cada vez más evidentes”, afirmó Jairo Vega, Líder de Asuntos Humanitarios de World Vision.

 

World Vision hace un llamado a la comunidad internacional, empresas y ciudadanos a unirse en esta respuesta humanitaria y brindar esperanza a quienes más lo necesitan. Igualmente, si usted desea apoyar a las comunidades más afectadas por esta crisis, puede ingresar aquí.  

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
World Vision Llevará Ayuda Humanitaria a Familias en el Meta

En respuesta a la emergencia provocada por la ola invernal en el municipio de El Dorado, World Vision se une a la organización CADENA Colombia y Start Network a través del fondo de respuesta rápida StartFund, para brindar asistencia humanitaria a las comunidades afectadas.

Proyecto nacional
El agua hay que protegerla, cuidarla y garantizarla, es un derecho

En el marco del Día Mundial del Agua, World Vision llevó a cabo una movilización con más de 5.000 niñas y niños en todo el país.

Proyecto nacional
Premio Alsea otorga $150 mil dólares a proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Premio Alsea con apoyo de World Vision otorga $150 mil dólares a proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición.