La organización humanitaria hace un llamado a todos los actores armados a respetar la vida de los civiles, priorizando la protección de niñas, niños y sus familias, además de garantizar el acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria.
En medio de un contexto de violencia y de crisis humanitaria, más de 22.000 personas en Catatumbo enfrentan restricciones a la movilidad que limitan su acceso a servicios básicos como alimentación, educación y salud, debido al control ejercido por grupos armados no estatales, según el Equipo Local de Coordinación (ELC) Norte de Santander. Esta grave situación, pone en evidencia los riesgos advertidos en la Alerta Temprana 026 de 2024 emitida por la Defensoría del Pueblo donde, según esta entidad, en solo cuatro días se han registrado más de 11.000 personas desplazadas de los municipios de Teorama, Tibú, El Tarra, Convención, Acarí, Ábrego y San Calixto quienes están llegando a Cúcuta y Ocaña en busca de refugio. Esta alerta también reporta comunidades confinadas y un número indeterminado de asesinatos.
Las restricciones a los municipios afectados han profundizado las dificultades de las comunidades más vulnerables, como el desplazamiento seguro, atención de necesidades básicas, además de afectaciones en la salud mental ante los hechos de violencia, lo que incrementa la necesidad de intervenciones humanitarias integrales y urgentes.
Los enfrentamientos armados en los territorios han incrementado también las condiciones de vulnerabilidad de las niñas y los niños. Muchos han tenido que abandonar sus hogares junto con sus familias y no cuentan con condiciones que garanticen la atención de sus necesidades básicas de alimentación, alojamiento, recreación, educación, así mismo se han incrementado los riesgos de reclutamiento y la exposición a artefactos explosivos que son utilizados por los grupos armados.
Ante esta difícil situación, World Vision reitera su rechazo contundente frente a los diferentes hechos de violencia y el recrudecimiento del conflicto armado que afecta especialmente a niñas, niños y adolescentes en los municipios del Catatumbo, y hace un llamado a todos los actores armados para que respete la vida e integridad de la población civil y permitan el acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria, así mismo afirmamos nuestro compromiso por continuar trabajando con y por las comunidades más vulnerables.
"Colombia enfrenta una situación crítica: más de 22,000 personas han sido desplazadas debido a la violencia y los enfrentamientos entre grupos armados. Familias enteras, incluidos niñas, niños y jóvenes, se han visto obligadas a dejar sus hogares en busca de refugio en otras zonas del país y la frontera con Venezuela. Pedimos sus oraciones por quienes sufren esta crisis, por nuestro equipo que trabaja incansablemente para brindar ayuda humanitaria y por una pronta solución que traiga paz y esperanza a las comunidades afectadas¨ Peter Gape, Director nacional Colombia y Venezuela.
La organización humanitaria, en colaboración con organizaciones aliadas como HIAS, Profamilia y Aldeas Infantiles SOS, y con financiamiento de la Unión Europea, implementa el proyecto A tu Lado en la región del Catatumbo. Este proyecto tiene como objetivo apoyar a las comunidades más afectadas del oriente colombiano para identificar y prevenir diferentes tipos de violencia, así como contribuir al acceso equitativo, inclusivo y de calidad a servicios de salud primaria, sexual y reproductiva, y mental. En su primer año de implementación, en los municipios de Ocaña y Ábrego, atendió a más de 5.000 personas con servicios integrales de salud, apoyo psicosocial, protección de la niñez y asesoría legal.
Actualmente, World Vision se encuentra en diálogos con los equipos de coordinación de respuesta de la región de Norte de Santander y a nivel nacional, así como en implementación de una respuesta humanitaria en el Catatumbo a través de los proyectos A tu Lado con el apoyo de la Unión Europea y Más Allá de las Fronteras con el apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, esta respuesta se orienta a la atención y apoyo psicosocial, primeros auxilios psicológicos, implementación de espacios seguros y protectores para la niñez; orientación legal a las madres y padres ; gestión de casos de protección de la niñez. Así como el apoyo constante con nuestro staff presente en las ciudades de acogida, realizando el registro y entrega de suministros para la población que está llegando a Cúcuta y Ocaña.
Sobre World Vision
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.
World Vision rechaza la violencia en el Catatumbo La organización humanitaria hace un llamado a todos los actores armados a respetar la vida de los civiles, priorizando la protección de niñas, niños y sus familias, además de garantizar el acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria.
World Vision promueve con kits y bonos educativos, el regreso a las clases y lucha contra la deserción escolar.
World Vision con su campaña Suficiente, realizó Diálogos de Nutrición
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70