Un derecho esencial para el futuro de nuestra generación y el planeta

Mi nombre es Salome, tengo 17 años, soy Líder Ambiental de Colombia. A través de mi experiencia, he llegado a comprender que la nutrición no es meramente un asunto de salud, sino que constituye un pilar esencial para el desarrollo integral de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y la sostenibilidad de nuestro entorno. En diversas comunidades de América Latina, incluida la mía, la mala nutrición repercute de manera significativa en el bienestar de la niñez, adolescentes y jóvenes, limitando su potencial y perpetuando ciclos de pobreza y desigualdad. Además, el impacto ambiental generado por nuestros actuales sistemas alimentarios acentúa la crisis climática, lo que hace imperativa una transformación en la manera en que producimos y consumimos alimentos.

Salomé, delegada Cumbre N4G Paris nutrición (2)

La nutrición adecuada es crucial para el desarrollo físico y cognitivo de las niñas, niños y jóvenes. Según datos de UNICEF, en América Latina, uno de cada cinco niños menores de cinco años experimenta retraso en el crecimiento a causa de la desnutrición. En Colombia, se estima que cerca de un millón de niñas y niños se encuentran en riesgo de sufrir desnutrición crónica. Este problema no solo compromete su salud, sino que también impacta negativamente en su rendimiento académico y en sus oportunidades de futuro.

Para los adolescentes y jóvenes, llevar una dieta equilibrada es fundamental para mantener la energía y la concentración necesarias para el estudio y la participación en actividades comunitarias. Sin embargo, muchos se enfrentan a obstáculos como el acceso limitado a alimentos nutritivos, además de la presión de dietas poco saludables promovidas por la industria alimentaria. En mi comunidad, he observado cómo la escasez de frutas y verduras frescas afecta a mis compañeros, mientras que los alimentos ultra procesados suelen ser la opción más accesible. 

 

Problemas que enfrentamos en nuestras comunidades

La inseguridad alimentaria se revela como un tema de alta complejidad en Colombia y en América Latina. En nuestra región, 188 millones de personas no tienen acceso a una alimentación adecuada, lo que representa al 28% de la población. En mi país, 15 millones de personas viven en condiciones de inseguridad alimentaria. Todo esto se debe, entre otros factores a la pobreza, la desigualdad y el alto costo que tienen los productos alimenticios y nutricionales.

El cambio climático también nos muestra una situación crítica. Los fenómenos climáticos extremos como sequías, inundaciones y temperaturas extremas están repercutiendo de manera negativa en la producción agrícola, limitando la disponibilidad de alimentos, aumentando el costo y, por otra parte, en América Latina, 74% de la población vive en países expuestos a fenómenos climáticos extremos. En mi propia comunidad, los agricultores intentan adaptarse a esta realidad, lo que impacta de esta manera en la calidad y la cantidad de alimentos. 

 

El llamado a los líderes mundiales en la Cumbre N4G de Paris

Unido a todo lo que he descrito hasta el momento, como joven, exijo a los líderes del mundo una respuesta contundente para dar vía urgente a las crisis en relación con la alimentación y nutrición y el cambio climático. Y esto es lo que estoy exigiendo:

Promover sistemas de alimentación sostenibles: se deben apoyar la agricultura local y sostenible, disminuir la pérdida de los alimentos, fomentar la investigación sobre los sistemas de producción de alimentos resilientes al clima, y todo ello permitirá garantizar alimentos más baratos y asequibles y a la vez contribuir a disminuir la huella de los gases de efecto invernadero producidos por la producción de alimentos.

Inversiones en programas de educación alimentaria: se trata de programas para enseñar a las comunidades la importancia de mantener una dieta equilibrio y por tanto de cómo acceder a alimentos saludables de manera sostenible.

Garantizar el acceso de a las personas a alimentos nutritivos: para ello, los gobiernos deben implementar políticas que subsidien alimentos saludables (y regular los productos ultra procesados) sobre todo cuando están dirigidos a niñas, niños y jóvenes.

Tomar las medidas necesarias para hacer frente a la crisis del cambio climático: los líderes mundiales deben tomar las ideas del Acuerdo de París y apoyar la financiación de iniciativas para mitigar los efectos del cambio climático en la agricultura y en la seguridad alimentaria.

Llevar a cabo las metas de los ODS: en particular el ODS número 2 que pretende erradicar el hambre y conseguir acceso a la seguridad alimentaria y nutrirse en el año 2030; sin ningún tipo de esfuerzos concretos en este sentido, el ODS es sólo un sueño.


Un futuro sostenible para todos

 

La nutrición no es solamente una cuestión de salud; es un derecho humano y una inversión en el futuro de nuestra generación y del planeta. Como joven tengo la obligación de alzar la voz y exigir el cambio en la cumbre N4G de Paris. Pero necesitamos el apoyo de los líderes del mundo, de la comunidad y de las empresas para construir un sistema alimentario justo, sostenible y resiliente.

 

No podemos permitir que la mala nutrición y el cambio climático sigan robando el futuro de millones de niñas, niños y jóvenes en nuestra región. Juntos/as, podemos garantizar que haya alimentos nutritivos para todas las personas y que nuestro planeta se pueda construir un futuro para todas las generaciones.

¡Es hora de actuar!!

 

Realizado por: Salomé Ramos, Delegada de World Vision en la Cumbre N4G

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
World Vision Llevará Ayuda Humanitaria a Familias en el Meta

En respuesta a la emergencia provocada por la ola invernal en el municipio de El Dorado, World Vision se une a la organización CADENA Colombia y Start Network a través del fondo de respuesta rápida StartFund, para brindar asistencia humanitaria a las comunidades afectadas.

Proyecto nacional
El agua hay que protegerla, cuidarla y garantizarla, es un derecho

En el marco del Día Mundial del Agua, World Vision llevó a cabo una movilización con más de 5.000 niñas y niños en todo el país.

Proyecto nacional
Premio Alsea otorga $150 mil dólares a proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Premio Alsea con apoyo de World Vision otorga $150 mil dólares a proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición.