Con el propósito de movilizar a líderes de fe en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, se llevó a cabo el Foro Niñez, Derechos y Misión de la Iglesia en el Auditorio Panamericana en Bucaramanga.
Con la participaron 35 pastores y líderes de diversas iglesias, 10 representantes de seis fundaciones dedicadas al bienestar de niños y niñas, un representante del Banco Arquidiocesano de Alimentos de Bucaramanga, dos delegados de ICT Confederación Internacional de Teoterapia, seis jóvenes vinculados a procesos comunitarios liderados por World Vision y dos voluntarias que desarrollan iniciativas juveniles, se llevó a cabo el foro para trabajar temas como: Protección infantil y líneas de atención, Diseño de políticas de salvaguarda en organizaciones basadas en la fe, y Movilización en la defensa de los derechos de la niñez y adolescencia.
Con una participación activa y un plan de trabajo a desarrollar durante el 2025, se logró generar conciencia sobre la necesidad de reflexionar y actuar en defensa de los derechos de la niñez, con un énfasis especial en la inseguridad alimentaria; promover la vinculación de iglesias y fundaciones en acciones concretas bajo la campaña “Suficiente”; y fomentar un diálogo intergeneracional sobre el papel de la iglesia en el desarrollo de los jóvenes.
Los participantes concluyeron que es crucial implementar iniciativas diseñadas con y para los jóvenes, basadas en escucha activa, diálogo y comprensión. Asimismo, se enfatizó en la importancia de establecer alianzas comunitarias para impactar positivamente la vida de niños, niñas y adolescentes.
“La protección de la niñez es una tarea de todos. Y en este trabajo, la iglesia y las comunidades de fe cumplen un factor determinante. Agradecemos la disposición de las comunidades en Bucaramanga, para que sigamos erradicando todo tipo de violencia contra la niñez”, afirmó Eduardo Martínez, líder nacional de fe y desarrollo.
Igualmente, el pastor Pedro Luis Padilla Hoyos compartió una experiencia exitosa de su iglesia relacionada con la seguridad alimentaria, mientras que el pastor Andrés Julián Arenas reflexionó espiritualmente sobre el papel de la iglesia en cumplir con el propósito de Dios en las comunidades.
World Vision y los líderes presentes hicieron un llamado a continuar trabajando unidos en la defensa y promoción de los derechos de la niñez y juventud, comprometiéndose a ser agentes de cambio en sus comunidades.
Sobre World Vision
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria, Advocacy (incidencia política y movilización), promotora de la justicia y de principios cristianos, centrada en la protección integral con ternura de las niñas y niños más vulnerables, incidiendo en la superación de la pobreza extrema, la plenitud de la vida y la transformación humana.
Tras el desarrollo de la MiniCOP Amazónica por World Vision en la Triple Frontera, el manifiesto, resultado de un trabajo de reflexión intergeneracional, será llevado a la COP 30 en noviembre de este año en Brasil.
A pesar de que los homicidios se redujeron en un 68 % durante 2025, la violencia intrafamiliar sigue en aumento. Por ello, más de 200 niñas, niños y adolescentes celebraron la clausura del programa Caminos de Paz de World Vision, en Montería
The initiative took place in the “La Pista” sector as part of World Cleanup Day, featuring the installation of new waste containers and a large community cleanup effort.
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70