En la década de los 90, la Comuna 8 de Ibagué enfrentaba una realidad compleja: altos índices de violencia intrafamiliar, pobreza extrema y limitadas oportunidades para sus habitantes.
Muchas familias vivían en condiciones precarias, compartiendo pequeños espacios en viviendas improvisadas, sin acceso adecuado a servicios básicos.Este entorno no solo afectaba el bienestar físico, sino también el emocional y psicológico de las niñas y niños que crecían allí.
Entre esas familias estaba Lorena. Desde los cinco años, ella conoció el impacto del amor y la solidaridad a través de World Vision. Vivía en una casa con una sola habitación, donde dormía junto a sus padres. La llegada de la organización a su barrio fue una esperanza. “World Vision nos alegró la vida y trajo un mensaje fundamental: el de Cristo”, recuerda con emoción.
El patrocinio cambió no solo la vida de Lorena, sino la de toda su familia. Gracias a la generosidad de su patrocinadora Leslie, una profesora de Estados Unidos, Lorena tuvo acceso a recursos básicos y oportunidades que transformaron su futuro. “Leslie fue como una madrina lejana que decidió sembrar en mi vida y en mi corazón.” Menciona.
Ellas se comunicaban por medio de cartas. Lorena recuerda que le contaba cómo iba su proceso en el colegio y en su vida, recuerda que Leslie le escribía y que también le enviaba stickers. “Su apoyo no solo mejoró nuestra vivienda, sino que me permitió estudiar, aprender y soñar con un futuro diferente”, comparte. Además, la organización impulsó proyectos comunitarios donde los mismos vecinos colaboraban para mejorar sus hogares, fortaleciendo el tejido social en uno de los barrios más vulnerables de la ciudad.
La organización no solo les ayudó a mejorar su hogar, construyendo dos habitaciones y un baño, sino que también ofreció espacios seguros para la niñez. Allí pudo soñar y aprender, alejándola de la violencia de su entorno.
“Mi comunidad era un barrio con altos niveles de violencia y vicios, pero para mí, los espacios de World Vision eran un refrigerio para mi vida, un lugar para aprender, reír y sentirme libre”, cuenta Lorena.
A los nueve años, Lorena no solo disfrutaba de los talleres, sino que también comenzó a liderar a otras niñas y niños. Su liderazgo la llevó a representar a Ibagué en un encuentro de Constructores de Paz en Bogotá y, más adelante, a participar en foros internacionales en España y República Dominicana. Este movimiento más tarde se convirtió en el Movimiento Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes Gestores de Paz, consolidando su compromiso con la transformación social.
Además del apoyo emocional y comunitario, Lorena recibió una beca educativa, conocida como “becas José Joaquín” que en ese entonces, le permitió estudiar en la universidad, algo que parecía inalcanzable en su situación familiar. “Mi papá me decía que solo podía darme hasta el bachillerato, pero gracias a esa beca pude abrir las puertas hacia un futuro diferente”, relata.
El impacto del programa de patrocinio de World Vision en comunidades como la de Lorena ha sido profundo y transformador. Gracias a este proyecto, más de 35,000 niñas, niños y adolescentes han tenido acceso a educación, salud y espacios seguros para su desarrollo. Lorena es solo una de las muchas niñas, que lograron cambiar su destino a través de la formación en liderazgo y la participación comunitaria.
Hoy, Lorena trabaja en la administración municipal, liderando y apoyando proyectos de la Red Ternura por la Niñez de World Vision junto a la Alcaldía de Ibagué, una metodología que implica la "Crianza con ternura", enfocados en transformar hogares en espacios seguros para la niñez. Su historia es un testimonio vivo de cómo el patrocinio no solo cambia vidas, sino que crea líderes comprometidos con sus comunidades.
“Soy testigo de que las contribuciones a World Vision se usan de manera correcta y transforman vidas de manera integral. Construir paz no es para cualquiera, es para valientes”, reflexiona. Lorena invita a más personas a patrocinar a una niña o niño, destacando que “es una oportunidad valiosa que deja una huella imborrable en el corazón de alguien”.
Si tú quieres ser parte de este gran impacto, vive la experiencia de ser madrina o padrino. El patrocinio transforma vidas, contribuye a los sueños y construye un camino hacia una vida en plenitud para la niñez.
Por:
Linda Cruz
Profesional Digital World Vision Colombia
En respuesta a la emergencia provocada por la ola invernal en el municipio de El Dorado, World Vision se une a la organización CADENA Colombia y Start Network a través del fondo de respuesta rápida StartFund, para brindar asistencia humanitaria a las comunidades afectadas.
En el marco del Día Mundial del Agua, World Vision llevó a cabo una movilización con más de 5.000 niñas y niños en todo el país.
Premio Alsea con apoyo de World Vision otorga $150 mil dólares a proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición.
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70