Niñas y niños participantes de los programas de World Vision alzaron su voz en el foro “Pulso Joven: Niñez y Naturaleza”, un espacio de diálogo en Cali donde compartieron propuestas para proteger sus derechos y el medio ambiente.
Con el firme propósito de promover la reflexión y el compromiso comunitario en torno al cuidado del medio ambiente, se llevó a cabo en Cali el foro Pulso Joven: Niñez y Naturaleza, un espacio de diálogo y participación protagonizado por niñas, niños y adolescentes líderes, quienes alzaron su voz con fuerza y claridad para defender sus derechos y el de la naturaleza.
Este evento, desarrollado gracias a la articulación entre la Secretaría de Bienestar Social de la Alcaldía de Santiago de Cali, la Comisión Vallecaucana por la Educación, la Universidad San Buenaventura, la Universidad del Valle, el Centro Etnoeducativo y World Vision, convocó a 50 niñas, niños y adolescentes. Desde su formación en derechos de la niñez, compartieron reflexiones, propuestas y acciones para construir comunidades más sostenibles y responsables con el entorno natural.
El foro se consolidó como un escenario de expresión transformadora, en el que las juventudes fueron reconocidas como actores activos del presente. Durante la jornada, presentaron sus ideas sobre dos temas fundamentales: los derechos de la niñez y la protección del medio ambiente, enviando un mensaje contundente a los representantes de la Alcaldía de Santiago de Cali y demás tomadores de decisiones presentes: “Los niños no son el futuro, son el presente”.
Esta afirmación resume la esencia del foro, que no solo brindó un espacio para el diálogo intergeneracional, sino que se convirtió en un acto de incidencia real, donde las y los jóvenes lograron ser escuchados y valorados como líderes con propuestas concretas para transformar sus territorios.
Pulso Joven dejó una huella profunda en todos los asistentes, recordando que garantizar los derechos de la niñez y proteger el medio ambiente no es una opción, sino una responsabilidad colectiva. La participación activa de niñas, niños y adolescentes no solo enriquece el debate público, sino que resulta fundamental para construir un desarrollo verdaderamente inclusivo, justo y sostenible.
Para más información:
Bárbara Melo
Coordinadora de Comunicaciones World Vision
Correo: barbara_melo@wvi.org
Celular: 350 2259152
Sobre World Vision
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.
En Santander, cerca de 75 participantes de diferentes procesos juveniles de World Vision pudieron aprender más sobre la importancia de la participación como un derecho fundamental de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Estudiantes de grado décimo y once desarrollaron una propuesta de cambio en su institución educativa, motivada por el proyecto Youth Ready de World Vision, que benefició a 753 estudiantes.
La necesidad de mantener respuestas integrales para proteger a la niñez sigue siendo imperativo y World Vision continúa con su apoyo a la población refugiada y migrante.
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70