World Vision, a través de su proyecto Youth Ready, impulsa espacios de prevención y arte para fortalecer habilidades y proteger a niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Ante un panorama preocupante de consumo de sustancias psicoactivas entre adolescentes, falta de oportunidades para el aprovechamiento del tiempo libre y altos niveles de desconexión social y educativa en zonas vulnerables de Soacha, World Vision, a través de su proyecto Youth Ready, impulsa espacios de participación, formación artística y prevención, junto con el Centro Cultural IDDEAS, para transformar realidades juveniles en contextos de alta vulnerabilidad.
Una de estas acciones es el componente “Historias que Transforman”, una iniciativa orientada a promover la reflexión crítica, el fortalecimiento de habilidades para la vida y la toma de decisiones informadas, con el fin de prevenir el inicio y/o reducir el consumo de sustancias psicoactivas (SPA). En este espacio, niñas, niños, adolescentes y jóvenes participaron de una charla testimonial a cargo del conferencista y un trabajador social “Mayayo”, relató su experiencia personal de más de 20 años en situación de calle debido al consumo y la superación de su adicción para transformar su vida. Su historia se convirtió en un motor de sensibilización colectiva y motivación para adoptar una cultura del autocuidado.
Este tipo de iniciativas nacen de la preocupación expresada por los propios jóvenes y sus familias, quienes identifican el consumo de sustancias como una problemática creciente en sus comunidades. Solo en Soacha, el 10,4 % de adolescentes entre 12 y 17 años han consumido SPA, según cifras de 2024. A esto se suma un preocupante entorno de microtráfico en zonas escolares, donde adolescentes son reclutados para distribuir drogas camufladas en dulces o paquetes. En 2023, al menos 53 jóvenes fueron aprehendidos por delitos asociados al microtráfico en el municipio.
Además de los esfuerzos de prevención, World Vision y el Centro Cultural IDDEAS promueven la Escuela de Formación Artística en Ciudad Bolívar, un espacio gratuito dirigido a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas mayores, con talleres de artes plásticas, batucada y danza. Esta propuesta dirigida por los jóvenes del proyecto Youth Ready, se consolida como una estrategia efectiva para fortalecer el tejido social, fomentar la participación comunitaria, impulsar el liderazgo juvenil y ofrecer alternativas saludables frente al uso del tiempo libre.
“Muchos jóvenes no tienen acceso a espacios culturales o recreativos, y eso los expone a riesgos como el consumo o la delincuencia”, comenta uno de los participantes del grupo de batucada que acompaña el proceso desde Youth Ready. Según datos recientes, solo el 11,8 % de los jóvenes entre 14 y 17 años en Bogotá accede a actividades culturales, y el 91 % dedica su tiempo libre al ocio pasivo, principalmente viendo televisión o redes sociales.
La escuela artística, respaldada por la Alcaldía de Bogotá y diversas entidades aliadas, responde también al contexto de desconexión educativa y laboral: actualmente, el 37% de los jóvenes en Bogotá no estudia ni trabaja, y el 31 % de la población joven (14 a 28 años) se encuentra fuera de procesos formativos. Esta situación evidencia la urgencia de promover iniciativas comunitarias que fortalezcan el sentido de pertenencia, estimulen la creatividad y construyan entornos protectores.
A través del arte y la prevención, estas iniciativas buscan no solo reducir el consumo de sustancias y sus consecuencias, sino también transformar imaginarios, romper estigmas y promover jóvenes empoderados, conectados con sus comunidades y con proyectos de vida positivos.
Para más información:
Bárbara Melo
Coordinadora de Comunicaciones World Vision
Correo: barbara_melo@wvi.org
Celular: 350 2259152
Sobre World Vision
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.
World Vision, a través de su proyecto Youth Ready, impulsa espacios de prevención y arte para fortalecer habilidades y proteger a niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
World Vision conmemora el tercer aniversario del Club de microfútbol ‘Real Tejaditos’ resaltando su impacto social y deportivo con la niñez y la comunidad.
Con el respaldo de World Vision, la Corporación Paz a la Bien pasa de ser un movimiento a una corporación que trabaja por el liderazgo juvenil y la transformación social de Montería para Colombia.
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70