Once meses han trascurrido del estallido de violencia y terror que mantiene a Haití secuestrado a manos de organizaciones criminales y pandillas. Es indispensable rescatar al país, y en especial a la niñez de una crisis de violencia, hambre y desplazamiento forzado sin precedentes, informó la organización humanitaria, crisitiana y de desarrollo, World Vision.
“Ha sido un año de angustia y miedo para la población debido al secuestro de un país a manos de las pandillas. Más de un millón de niños y niñas sueñan con retornar a las aulas y de miles de hogares sufren hambre y no tienen acceso a servicios de salud, ni a suministros esenciales bloqueados por las pandillas, que controlan el 95% de la capital –Puerto Príncipe- y que mantienen sitiado el acceso desde y hacia zonas rurales”, explicó Lesly Michaud, Director País de la ONG, World Vision.
La escalada violenta propiciada por “Viv Ansam”, una especie de coalición de pandillas, desde febrero del 2024, ha cobrado la vida de más de 5.000 personas en el 2024. Además, más de 2.000 mujeres y niñas viven marcadas por la violencia sexual en un régimen de terror, que mantiene aislada a la ciudad capital e incomunicada el interior del país con su centro administrativo.
Según OIM, más de un millón de personas han sido forzadas a desplazarse internamente, debido a la crisis de seguridad y hambre. Asimismo, más de 5 millones de haitianos sufren inseguridad alimentaria, de acuerdo con Naciones Unidas.
“El costo social de esta crisis es exponencial, si consideramos los daños irreversibles que millones de niños y niñas están sufriendo en su salud y desarrollo debido al hambre y la malnutrición. Más aún, la pérdida de aprendizaje que miles de niños, adolescentes y jóvenes están sufriendo debido al cierre de más de 1.000 centros educativos”, afirmó Michaud.
World Vision realiza ingentes esfuerzos en asocio con organizaciones basadas en fe y organizaciones comunitarias para restablecer el acceso de las familias a alimentos nutritivos producidos de manera sostenible. En el norte, la ONG ha desarrollado huertas familiares para garantizar el acceso de alimentos para las niñas, niños y sus familias. “En comunidades como Limonade y Bois de Lance, entre muchas otras, nos enfocamos en alcanzar a familias retornadas, para que tengan acceso a medios de vida sostenibles”, afirmó la ONG.
En La Gonave, una de las zonas más pobres del país en donde decenas de miles se han desplazado en busca de seguridad, la organización provee ayudas económicas multipropósito con el fin de acercar recursos para nutrición, servicios de salud y suministros esenciales a las familias.
El trastorno en los sistemas de suministro que ocasiona el cierre y la inoperatividad de aeropuertos y puertos, ha presionado a un agudo aumento en los precios de los alimentos. El arroz ha aumentado en un 75% y el precio de la leche ha subido 56%. “Desde World Vision se provee asistencia económica directa, distribuye alimentos y fomenta la producción para autoconsumo en unidades familiares y comunitarias. Sin embargo, nuestros esfuerzos palidecen ante la magnitud y gravedad de esta crisis. No nos cansaremos en solicitar ayuda y llamar a la solidaridad de la comunidad internacional. Mientras un niño o una niña sufran hambre, persistiremos. Hay suficientes alimentos en el mundo para aliviar sus necesidades”, concluyó Michaud.
Sobre World Vision
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria, Advocacy (incidencia política y movilización), promotora de la justicia y de principios cristianos, centrada en la protección integral con ternura de las niñas y niños más vulnerables, incidiendo en la superación de la pobreza extrema, la plenitud de la vida y la transformación humana.
En el Día Internacional de la Madre Tierra, World Vision reafirma su compromiso con la restauración ecológica y la defensa de los derechos de la niñez, en un mundo donde el cambio climático es una amenaza múltiple que incrementa la inseguridad alimentaria y el riesgo de conflictos violentos.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en alianza con World Vision, promueven la formación y cualificación para fortalecer las capacidades humanas, los saberes, experiencias y competencias laborales del talento humano que labora en los servicios de Educación Inicial del ICBF
113 jóvenes participantes de los programas de patrocinio de World Vision se movilizarán por el cuidado del medio ambiente durante el mes de abril.
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70