En el marco de la conmemoración del Día de la Niñez, World Vision se une a múltiples actores territoriales para celebrar y visibilizar los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes en Colombia, sobre todo aquellos que se encuentran en condición de vulnerabilidad.
Este mes de abril se convierte en una oportunidad para promover el bienestar de la niñez, especialmente el derecho al juego y a la recreación como elementos esenciales para el desarrollo emocional, social y cognitivo, así como para sensibilizar sobre una problemática urgente: el hambre infantil.
Cada año, el Día de la Niñez nos invita a reflexionar sobre las condiciones en las que a las que se enfrenta la niñez en el país. Si bien se han logrado avances, la realidad aún evidencia enormes desafíos. Según el DANE, cerca del 41,6% de la población infantil en Colombia vivía en situación de pobreza multidimensional en 2023, y la inseguridad alimentaria sigue afectando de manera crítica a millones de hogares. Datos de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) revelan que 1 de cada 10 niñas y niños menores de 5 años presenta desnutrición crónica.
Frente a este panorama, World Vision impulsa la campaña SUFICIENTE, una iniciativa que busca erradicar el hambre infantil en Colombia por medio de la movilización de recursos, alianzas y acciones concretas para garantizar que cada niña y niño tenga acceso a una alimentación adecuada, nutritiva y suficiente, condición indispensable para su crecimiento y desarrollo integral.
En línea con el bienestar de la niñez, la organización humnitaria lidera durante abril una serie de actividades en alianza con gobiernos locales y organizaciones comunitarias, promoviendo espacios protectores, afectivos y recreativos. Uno de los focos clave de la celebración es el derecho al juego, no solo como una fuente de alegría, sino como un canal para la expresión emocional, la resolución de conflictos, el desarrollo de habilidades sociales y la construcción de vínculos familiares y comunitarios.
En el departamento de Santander, World Vision acompañará el evento organizado por la Gobernación este sábado 26 de abril en el municipio de Piedecuesta. Allí, se desarrollarán diversas actividades en torno al derecho al juego y la herramienta Ecoternura, una metodología pedagógica que promueve la conexión afectiva y armónica con la naturaleza. La jornada busca cultivar relaciones amorosas y recíprocas en entornos libres de violencia, reconociendo que el bienestar de la niñez está directamente ligado a la calidad de los entornos que habita.
Adicionalmente, en los municipios de Girón y Piedecuesta, se fortalece el enfoque Crianza con Ternura, centrado en transformar dinámicas de violencia mediante acciones empáticas, compasivas y amorosas entre madres, padres, cuidadores y niñas y niños. A lo largo del mes, se espera impactar a más de 3.000 niñas y niños, así como a 2.000 madres, padres y cuidadores.
Por su parte, en el departamento del Valle del Cauca, World Vision en alianza con la Gobernación del Valle del Cauca, participará en el evento central de la Feria del Carnaval del Juego en el municipio de Palmira, donde se reunirán más de 2.000 personas para celebrar la alegría de la niñez y destacar el juego como herramienta fundamental para el aprendizaje y el desarrollo emocional.
En Cali, junto a la Alcaldía y la Secretaría de Movilización Social, se realizarán actividades en espacios públicos donde niñas, niños y sus familias podrán revivir juegos tradicionales como la rayuela. Estas actividades intergeneracionales no solo promueven valores como la cooperación y la solidaridad, sino que fomentan la apropiación de espacios públicos seguros y accesibles para la infancia.
Asimismo, en colaboración con el Comité Municipal de Primera Infancia, World Vision se suma a la gincana por el juego en la Ciudadela de la Alegría, un evento que reunirá a más de 3.000 personas en torno al disfrute, el aprendizaje y la convivencia familiar.
Estas acciones son parte de la apuesta integral de World Vision por la protección, participación y bienestar de la niñez. El juego, cuando se garantiza como derecho, se convierte en un espacio seguro donde las niñas y los niños pueden expresarse, aprender, desarrollarse y construir relaciones significativas.
Al promover el uso de espacios públicos para la recreación, se incentiva la creación de entornos comunitarios protectores y se refuerza el rol de la sociedad en la garantía de derechos. Estas celebraciones son también una invitación a que las familias, gobiernos, organizaciones y ciudadanía en general reconozcan que jugar no es solo una actividad lúdica, sino una condición vital para el crecimiento sano y feliz de cada niña y niño.
World Vision reafirma su compromiso con la niñez en Colombia, sumando esfuerzos desde sus programas de patrocinio, metodologías de educación con ternura, promoción del juego y lucha contra el hambre.
Para más información:
Bárbara Melo
Coordinadora de Comunicaciones World Vision
Correo: barbara_melo@wvi.org
Celular: 350 2259152
Sobre World Vision
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.
En el marco de la conmemoración del Día de la Niñez, World Vision se une a múltiples actores territoriales para celebrar y visibilizar los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes en Colombia, sobre todo aquellos que se encuentran en condición de vulnerabilidad.
En el Día Internacional de la Madre Tierra, World Vision reafirma su compromiso con la restauración ecológica y la defensa de los derechos de la niñez, en un mundo donde el cambio climático es una amenaza múltiple que incrementa la inseguridad alimentaria y el riesgo de conflictos violentos.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en alianza con World Vision, promueven la formación y cualificación para fortalecer las capacidades humanas, los saberes, experiencias y competencias laborales del talento humano que labora en los servicios de Educación Inicial del ICBF
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70