EMPRENDIMIENTOS CON FORTALEZA Y DETERMINACIÓN

Ya son 24 emprendimientos en Sogamoso y Tunja los que han recibido capital semilla para mejorar sus emprendimientos gracias al proyecto Más Allá de las Fronteras y World Vision.

 

EMPRENDIMIENTOS CAPITAL SEMILLA (5)

Participantes del proyecto quienes expusieron sus emprendimientos ante el comité de capital semilla.

 

Migrantes venezolanos, retornados y comunidades de acogida en el departamento de Boyacá han fortalecido sus emprendimientos gracias al capital semilla del proyecto Más Allá de las Fronteras, financiado por la Oficina de Población Refugiados y Migración- PRM del Departamento de Estados Unidos y la organización internacional World Vision.

 

Los emprendedores que han llegado a tierras boyacenses han superado la adversidad al seguir los pasos del modelo canvas, impartido por profesionales de la organización para apoyar la economía de la región. Este modelo consta de 9 pasos que permiten iniciar un negocio y abarca temas que van desde la propuesta de valor y fuentes de ingreso, hasta el servicio al cliente.

 

Capital semilla

 

EMPRENDIMIENTOS CAPITAL SEMILLA (2)

Participante migrante exponiendo su emprendimiento.

 

Según Innpulsa Colombia, una política liderada por el Ministerio de Industria y Turismo, el 59% de unidades productivas o emprendimientos que son creados por migrantes en el país, se encuentran generando al menos un empleo.

 

Este es un propósito que el proyecto Más Allá de las Fronteras quiere fomentar luego de acompañar en Boyacá a más de 69 familias en Boyacá y a otras cientas a lo largo del territorio colombiano donde tiene implementación (Santander, Norte de Santander, Valle del Cauca, Cauca, entre otros).

 

Es por ello que los migrantes que pasan por todo el proceso de modelo canva y llegan al comité de capital semilla para presentar su emprendimiento ante jurados, pueden tener la posibilidad de recibir capital para compra de insumos que les permitan llevar su negocio al siguiente nivel, y por qué no, empezar con la contratación de personal.

 

El proceso no solo impacta positivamente en la economía de sector, sino que fomenta los procesos de integración económica de sus familias con la población colombiana.

 

EMPRENDIMIENTOS CAPITAL SEMILLA (4)

 

Actualmente, en Bogotá y Soacha, 36 emprendedores se han unido al proceso formativo con el proyecto y se espera que, finalizado el mismo, puedan avanzar a la presentación de su modelo de negocio y presentarse al comité de capital semilla.

 


 Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria, Advocacy (incidencia política y movilización), promotora de la justicia y de principios cristianos, centrada en la protección integral con ternura de las niñas y niños más vulnerables, incidiendo en la superación de la pobreza extrema, la plenitud de la vida y la transformación humana.

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Más que una comida: cómo la alimentación escolar está nutriendo futuros en América Latina

La alimentación escolar es ahora un pilar de las políticas educativas y sociales en países como Venezuela, Brasil, Guatemala y Perú con el apoyo de World Vision

Proyecto nacional
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y World Vision

La instalación de cinco filtros comunitarios y la rehabilitación de infraestructura hídrica en la comunidad indígena Las Delicias apoyaron a niñas, niños, adolescentes y adultos, quienes también participan en actividades educativas sobre higiene, uso responsable del agua y saneamiento básico.

Proyecto nacional
Cuidar La Niñez: Una Urgencia Nacional

Más de 250 asistentes entre organizaciones sociales como academia e instituciones del Estado se dieron cita en el evento ‘Niñez y Cuidado’ para analizar cómo la organización social del cuidado se vincula con la garantía de derechos de las niñas y niños, y sus familias.