Jessica, madre venezolana de 33 años, transformó su vida y la de sus hijas gracias al apoyo del proyecto ‘Más Allá de las Fronteras’ de World Vision, convirtiéndose en una emprendedora exitosa con su negocio ‘PiuDulce: horneando momentos’.
Jessica y su familia en su emprendimiento punto físico.
Jessica, una madre venezolana de 33 años, representa el espíritu de superación y resiliencia de aquellos migrantes que han encontrado en Colombia una nueva oportunidad. Junto a sus dos hijas, Jessica llegó al Bucaramanga con sueños y la determinación de construir un futuro mejor, enfrentando desafíos que la llevaron a demostrar su fortaleza y creatividad.
Jessica, originaria de Ciudad Bolívar, Venezuela, vivió momentos difíciles desde su llegada a Colombia en medio de la incertidumbre, la discriminación y las barreras para acceder a un empleo. Según cifras del Ministerio de Trabajo y el PNUD, más de 570,000 migrantes venezolanos se han vinculado al mercado laboral colombiano en los últimos años, a través de empleo formal o iniciativas de emprendimiento, gracias al esfuerzo conjunto de programas sociales y aliados estratégicos. Sin embargo, aún quedan miles que siguen sin tener un trabajo que les permita sostener a sus familias. Jessica, era una de ellas.
Fue así que través del proyecto ‘Más Allá de las Fronteras’ de World Vision con el apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migración – PRM del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que la vida de Jessica cambió. Este proyecto, que busca promover la integración social y económica de la población migrante, permitió a Jessica transformar su realidad y consolidar su negocio, ‘PiuDulce: horneando momentos’.
Gracias al apoyo recibido por el proyecto, Jessica recibió asesoría legal para validar su primaria y bachillerato en Colombia; abrió el registro mercantil de su negocio, y se capacitó en áreas clave como marketing digital, buenas prácticas de manufactura y manipulación de alimentos, obteniendo certificaciones del SENA. Además, el proyecto le brindó un capital semilla que duplicó la capacidad de producción de su emprendimiento pasando de 60 a 120 porciones mensuales. De igual forma, fortaleció su marca con la renovación de su logo y tarjetas de presentación.
"Hoy puedo decir con orgullo que soy capaz de sostener a mi familia con mi negocio. *PiuDulce* no solo nos da estabilidad, sino que representa un legado para mis hijas", expresó emocionada Jessica, quien ahora sueña con convertirse en proveedora de grandes empresas y estudiar contaduría.
Jessica y sus hijas en la Feria de emprendimientos.
Jessica participó en la Feria de Emprendimientos en el Centro Intégrate de Bucaramanga en noviembre, donde su historia fue reconocida como un ejemplo de éxito. "Verme allí como invitada, como una emprendedora destacada, es un sueño hecho realidad pues me llena de satisfacción y me recuerda que todo el esfuerzo ha valido la pena. Gracias a World Vision y a los donantes que hacen esto posible ya que nos dan ese empujoncito que necesitamos para llegar más allá, para demostrar que podemos lograr grandes cosas", afirmó.
El proyecto ‘Más Allá de las Fronteras’, implementado por World Vision, apoyó en su primer año de implementación a 169 migrantes y colombianos retornados en el país para que pudieran acceder a un empleo formal y entregó capital semilla a 308 emprendedores, lo que contribuye al desarrollo económico del país.
Para más información:
Bárbara Melo
Coordinadora de Comunicaciones World Vision
Correo: barbara_melo@wvi.org
Celular: 350 2259152
Sobre World Vision
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.
World Vision rechaza la violencia en el Catatumbo La organización humanitaria hace un llamado a todos los actores armados a respetar la vida de los civiles, priorizando la protección de niñas, niños y sus familias, además de garantizar el acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria.
World Vision promueve con kits y bonos educativos, el regreso a las clases y lucha contra la deserción escolar.
World Vision con su campaña Suficiente, realizó Diálogos de Nutrición
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70