Crianza con Ternura que Reconcilia Familias en Piedecuesta

50 madres, padres y cuidadores participan en la fase metodológica Bálsamo de la Ternura de World Vision, un proceso de reconciliación con sus historias de vida para transformar la crianza y romper el ciclo de violencia familiar.

 

Crianza con ternura Piedecuesta WV (1)

Madres, padres y cuidadores de familia en Piedecuesta han iniciado un proceso de reconciliación con sus propias historias de vida. Esta iniciativa, enmarcada en el enfoque Crianza con Ternura de World Vision, busca sanar experiencias adversas de la niñez y romper el ciclo intergeneracional de violencia.

 

A través de talleres comunitarios liderados por el equipo de voluntariado y actividades grupales como ‘Sanando a través del cuerpo’, se promueve el perdón y la reconciliación en los hogares y las comunidades. El objetivo es generar un entorno de crianza basado en la ternura y el respeto, contribuyendo así a la transformación de las dinámicas familiares.

 

Según el informe de Calidad de Vida AMB 2024, en 2023 la tasa de violencia intrafamiliar en Piedecuesta fue de 79 casos por cada 100.000 habitantes, reflejando una leve disminución con respecto a 2022, cuando se registraron 86 casos. No obstante, la problemática sigue siendo alarmante en otros municipios del área metropolitana, como Girón, donde la tasa alcanzó los 147,31 casos, superando los promedios departamentales y nacionales. Además, en Bucaramanga, la violencia contra niñas, niños y adolescentes registró una tasa de 47,41 casos en 2023, la más alta de la región.

 

Ante esta realidad, el enfoque Crianza con Ternura de la organización humanitaria que ya cuenta con más de 45 años en el país, se posiciona como una herramienta clave para la transformación de los hogares, contribuyendo a la disminución de la violencia contra la niñez y promoviendo un bienestar integral para las niñas y niños.

Crianza con ternura Piedecuesta WV (4)

 

“Cuando yo perdono, es la base de toda mi sanidad, en la mente y el corazón. El perdón es la clave de la liberación espiritual, esa es la importancia del perdón y en nuestras comunidades la crianza con ternura es lo que ayuda a que las madres y padres puedan comportarse mejor con sus hijos, pero eso solo se consigue con el perdón”, expresó Yuraima, participante de la sesión.

 

Con esta estrategia, World Vision reafirma su compromiso con la protección de la niñez y el fortalecimiento de las familias, fomentando un ambiente seguro y afectuoso donde la ternura sea el eje de la crianza sin violencia.

 


Para más información:

Bárbara Melo                        

Coordinadora de Comunicaciones World Vision

Correo: barbara_melo@wvi.org

Celular: 350 2259152

 


Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.

 

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
World Vision Llevará Ayuda Humanitaria a Familias en el Meta

En respuesta a la emergencia provocada por la ola invernal en el municipio de El Dorado, World Vision se une a la organización CADENA Colombia y Start Network a través del fondo de respuesta rápida StartFund, para brindar asistencia humanitaria a las comunidades afectadas.

Proyecto nacional
El agua hay que protegerla, cuidarla y garantizarla, es un derecho

En el marco del Día Mundial del Agua, World Vision llevó a cabo una movilización con más de 5.000 niñas y niños en todo el país.

Proyecto nacional
Premio Alsea otorga $150 mil dólares a proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Premio Alsea con apoyo de World Vision otorga $150 mil dólares a proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición.