Madres en Montería se Empoderan para Proteger la Salud y Bienestar de sus hijos

World Vision impulsa el acceso a salud, educación y alimentación para 27 familias con integrantes en condición de discapacidad y vulnerabilidad en Montería.

 

Madres en montería aprenden sobre salud y bienestar de la niñez WV (4)

En el marco de los programas de patrocinio Construyendo Ciudad con Niñas y Niños y Nuevos Horizontes, World Vision ha fortalecido las capacidades de madres de niñas y niños en situación de discapacidad o con problemas de salud en Montería, promoviendo su empoderamiento para liderar procesos que contribuyan a mejorar su calidad de vida, el bienestar de sus familias y el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación y la alimentación.

 

Este acompañamiento se da en respuesta a la realidad que viven muchas familias en la ciudad. Según cifras de la Alcaldía de Montería, actualmente se registran 1.262 casos de niñas y niños con algún diagnóstico de discapacidad, quienes enfrentan múltiples retos para acceder a una educación inclusiva, servicios de salud oportunos y condiciones de vida digna.

 

Es así, que a partir de un proceso de identificación, World Vision, ha logrado acompañar de forma más cercana a estas familias, comprendiendo sus necesidades y activando acciones concretas. Hasta la fecha, 27 familias (81 personas) han participado en talleres de formación, orientados a conocer la oferta programática disponible en la ciudad y/o como a adquirir conocimientos básicos sobre el acceso a servicios de salud para población con discapacidad.

 

Además del fortalecimiento de capacidades, World Vision ha apoyado a estas familias con transferencias alimenticias para la compra de mercados, destinadas a priorizar una alimentación equilibrada y adecuada para niñas, niños y adolescentes con condiciones de salud específicas. Así mismo, se han realizado espacios de formación en nutrición para promover hábitos alimentarios saludables.

 

En articulación con la Secretaría de Salud de Montería, se ha promovido el acceso de estas familias al proceso de certificación para población en situación de discapacidad, un requisito clave para que puedan acceder a servicios y beneficios institucionales. Desde el ámbito educativo, también se han generado espacios de diálogo con instituciones del territorio para identificar barreras y facilitar una educación más inclusiva. Como resultado, se han formalizado acuerdos de cooperación entre World Vision y varias instituciones educativas, con el objetivo de iniciar acciones conjuntas que amplíen el impacto de las intervenciones.

 

Abeluz, de 10 años, una de las niñas participantes, expresó: “He aprendido sobre la comida, las frutas, los vegetales, y sobre la comida que me ayuda a aumentar las plaquetas”. Su madre, Yarelis, también compartió su experiencia: “He aprendido qué alimentos le ayudan a mi hija y cuáles no. Con el apoyo en alimentos como leche, huevos, pollo y proteínas, mi hija ha podido mantener sus plaquetas en buen estado.”

 

Con este enfoque integral, World Vision reafirma su compromiso de contribuir a la protección y cuidado de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, promoviendo el fortalecimiento familiar y comunitario como eje central para garantizar sus derechos.

 


Para más información:

Bárbara Melo                        

Coordinadora de Comunicaciones World Vision

Correo: barbara_melo@wvi.org

Celular: 350 2259152

 

Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Resultados de la MiniCOP Amazónica: las voces de la niñez y adolescencia rumbo a la COP30

Tras el desarrollo de la MiniCOP Amazónica por World Vision en la Triple Frontera, el manifiesto, resultado de un trabajo de reflexión intergeneracional, será llevado a la COP 30 en noviembre de este año en Brasil.

Proyecto nacional
Caminos de Paz: La Respuesta de la Niñez Ante el Incremento de Denuncias de Violencia

A pesar de que los homicidios se redujeron en un 68 % durante 2025, la violencia intrafamiliar sigue en aumento. Por ello, más de 200 niñas, niños y adolescentes celebraron la clausura del programa Caminos de Paz de World Vision, en Montería

Proyecto nacional
Over 300 People Joined an Environmental Cleanup Led by World Vision

The initiative took place in the “La Pista” sector as part of World Cleanup Day, featuring the installation of new waste containers and a large community cleanup effort.