CINE FORO QUE PROMUEVE SUEÑOS Y REFLEXIONES

World Vision, a través de su proyecto Más Allá de las Fronteras, llevó a cabo una jornada de cineforo con niñas y niños migrantes de Pasto y tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo y reflexión sobre los sueños, los valores, y las tradiciones decembrinas en la niñez.

 

Cineforo Pasto_MAF_WV (5)

Niña participante del cineforo.

 

El pasado 10 de diciembre, en el Banco de la República de la ciudad de Pasto, World Vision, a través de su proyecto Más Allá de las Fronteras apoyado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, llevó a cabo una significativa jornada de cineforo con 26 niñas y niños migrantes de la ciudad de Pasto.

 

El cineforo estuvo centrado en la proyección de la película Milagro en la calle 34, una historia que transmite el mensaje de que los sueños pueden hacerse realidad cuando se cree en ellos. A través de esta narrativa, las niñas y los niños participaron en una jornada didáctica y lúdica que los invitó a reflexionar sobre sus metas personales, los pasos que están tomando para alcanzarlas, y los valores que guían su crecimiento.

 

La actividad también permitió a las niñas y niños explorar su cultura y las tradiciones de la Navidad, una época que ellos valoran profundamente por la posibilidad de compartir con sus seres queridos, disfrutar de platos típicos y vivir momentos de unión. En este contexto, la niñez migrante también reflexionó sobre cómo han traspasado fronteras, no solo geográficas, sino también personales y emocionales.

 

Cineforo Pasto_MAF_WV (3)

Actividad de reflexión en el cine foro.

 

Actualmente, en el departamento de Nariño, más de 12,000 niñas y niños migrantes enfrentan desafíos relacionados con su bienestar, educación y protección. Es por ello que este tipo de actividades buscan contribuir a mejorar su calidad de vida, brindando espacios de apoyo emocional y desarrollo integral.

 

Durante el cineforo, muchas niñas y niños compartieron sus sueños con el equipo de World Vision y sus compañeros. Algunos desearon tener una casa, otros anhelaron reunirse con primos y familiares que no ven hace mucho tiempo, fortalecer las relaciones familiares o disfrutar de platos tradicionales como las hallacas. También hubo quienes expresaron su ilusión por recibir los juguetes que habían pedido a Santa en una carta, confiando en que su buen comportamiento sería recompensado.

 

“Las niñas y niños nos enseñaron el valor de disfrutar la vida, sonreír a pesar de las dificultades y agradecer por estar vivos”, compartió un miembro del equipo organizador de la actividad.

 

Este tipo de actividades refleja el compromiso de World Vision de crear entornos protectores y esperanzadores para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellos que enfrentan los desafíos de la migración.

 

Para más información:

Bárbara Melo                          

Coordinadora de Comunicaciones World Vision

Correo: barbara_melo@wvi.org

Celular: 350 2259152

 


Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
World Vision rechaza la violencia en el Catatumbo

World Vision rechaza la violencia en el Catatumbo La organización humanitaria hace un llamado a todos los actores armados a respetar la vida de los civiles, priorizando la protección de niñas, niños y sus familias, además de garantizar el acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria.

Proyecto nacional
POR UNA EDUCACIÓN SIN EXCEPCIÓN

World Vision promueve con kits y bonos educativos, el regreso a las clases y lucha contra la deserción escolar.

Proyecto nacional
DIÁLOGOS POR LA NUTRICIÓN EN COLOMBIA

World Vision con su campaña Suficiente, realizó Diálogos de Nutrición