ACREDITACIÓN EN MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS A EMPRENDIMIENTOS EN BUCARAMANGA

Por medio de talleres, la población migrante participante pudo conocer sobre la normatividad vigente en el país en términos de higiene alimentaria, y certificarlos como manipuladores de alimentos gracias a la articulación con Ocupasalud IPS y World Vision.

 

MANIPULACIÓN ALIMENTOS MAF BMANGA WV (4)

Ocupasalud IPS y participantes del proyecto en el taller de manipulación de alimentos

 

Con el propósito de apoyar la integración sociocultural y productiva de la población migrante en el sector alimentario de Colombia, se organizaron talleres de manipulación de alimentos en colaboración con Ocupasalud IPS y el apoyo de World Vision, a través del proyecto Más allá de las Fronteras, financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración – PRM del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

 

Los talleres, que se llevaron a cabo en las instalaciones de la Universidad de Administración Pública de Bucaramanga, tuvieron lugar entre las 8:00 a.m. y las 1:00 p.m a final de julio e inicios de agosto. Estos espacios exclusivos para participantes del proyecto, contó con la participación de 30 personas, incluyendo 15 emprendedores y 15 aspirantes a conseguir un empleo.

 

CAPACITACIÓN EN HIGIENE Y CERTIFICACIÓN PARA MANIPULADORES DE ALIMENTOS

 

Ocupasalud IPS, una institución autorizada para dictar y emitir certificados del Curso de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Carnet de manipulador de alimentos, se encargó de impartir la formación y emitir los certificados correspondientes con el apoyo de la organización humanitaria World Vision.

 

La finalidad de estos talleres se centraron en capacitar a los migrantes en la normatividad vigente sobre higiene alimentaria y certificarlos como manipuladores de alimentos, la cual también es una pieza clave en el proceso de integración sociocultural de la población migrante, especialmente para aquellos cuyos emprendimientos pertenecen al área de alimentos en el territorio colombiano. Una acción fundamental para cumplir con los requisitos legales necesarios para su inserción en la industria gastronómica en Colombia.

 

La formación les permite conocer, familiarizarse y cumplir con la normatividad vigente en el mercado de los alimentos, como lo establece la Legislación Sanitaria en los Artículos 13 y 14 del Decreto 3075 de 1997 y la Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-USNA 007.

 

MANIPULACIÓN ALIMENTOS MAF BMANGA WV (1)

Taller de manipulación de alimentos

 

IMPACTO SOCIOECONÓMICO EN COLOMBIA

 

"La inclusión de los migrantes en el tejido social y productivo del país no solo representará un beneficio económico individual y familiar, sino también una oportunidad para la economía y productividad colombiana", afirmó un portavoz de World Vision.

 

Se estima que cerca del 40% de las unidades productivas dirigidas a la preparación de alimentos en Colombia son gestionadas por migrantes. Hasta la fecha, el proyecto Más Allá de las Fronteras ha certificado a 30 personas ligadas a 15 de los 36 emprendimientos actuales que asistieron al proyecto durante su primer año de operación en Santander.


Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria, Advocacy (incidencia política y movilización), promotora de la justicia y de principios cristianos, centrada en la protección integral con ternura de las niñas y niños más vulnerables, incidiendo en la superación de la pobreza extrema, la plenitud de la vida y la transformación humana.

 

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
World Vision Llevará Ayuda Humanitaria a Familias en el Meta

En respuesta a la emergencia provocada por la ola invernal en el municipio de El Dorado, World Vision se une a la organización CADENA Colombia y Start Network a través del fondo de respuesta rápida StartFund, para brindar asistencia humanitaria a las comunidades afectadas.

Proyecto nacional
El agua hay que protegerla, cuidarla y garantizarla, es un derecho

En el marco del Día Mundial del Agua, World Vision llevó a cabo una movilización con más de 5.000 niñas y niños en todo el país.

Proyecto nacional
Premio Alsea otorga $150 mil dólares a proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Premio Alsea con apoyo de World Vision otorga $150 mil dólares a proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición.