4 claves que te ayudarán a entender y gestionar las emociones de las niñas y los niños

Las emociones son una parte esencial del desarrollo integral de cada niña y niño. Aprender a gestionarlas desde pequeños no solo mejora su bienestar emocional, sino que también tiene un impacto positivo en salud pública y en su capacidad para enfrentar desafíos futuros.  

En Colombia, muchas familias necesitan herramientas prácticas para apoyar a sus niñas y niños en este proceso, especialmente en contextos donde los recursos son limitados. Aquí te compartimos estrategias efectivas para fomentar un manejo saludable de las emociones. 

 

Es importante abordar las emociones desde su infancia 

 

Durante los primeros años de vida, los niños comienzan a experimentar una amplia gama de emociones. Desde la alegría hasta la frustración, estas emociones son naturales y esenciales para su desarrollo. Sin embargo, sin una orientación adecuada, algunos sentimientos pueden convertirse en barreras para su crecimiento emocional y físico. 

En el contexto de la salud pública, enseñar a manejar las emociones no es solo un tema individual, sino una estrategia preventiva. 1Según el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIMH), identificar y tratar los problemas de salud mental en etapas tempranas puede ayudar a las niñas y niños a manejar sus síntomas y mejorar su bienestar social y emocional. 

 

Conoce las 4 claves que te ayudarán en el manejo de las emociones de los niños

 

Ayudar a las niñas y niños a manejar sus emociones no requiere habilidades especiales, pero sí un enfoque intencional. Estas estrategias pueden marcar la diferencia: 

 

  1. Enséñales a identificar sus emociones 


Las niñas y niños necesitan aprender a ponerle nombre a lo que sienten. Puedes hacerlo usando cuentos, juegos o ejemplos cotidianos.  

Por ejemplo: "¿Sientes enojo porque no puedes jugar ahora? Es normal sentirse así". 

 

  1. Sé un modelo ejemplar en el manejo de emociones 


Los adultos son los primeros modelos a seguir. Si gestionamos nuestras emociones con calma, las niñas y niños aprenderán a hacer lo mismo. Mostrarles cómo afrontar la frustración o resolver conflictos pacíficamente es una lección invaluable.

 

  1. Crea un entorno seguro 


Un ambiente donde las niñas y niños se sientan escuchados y respetados es esencial para que puedan expresar sus emociones. Dedicar tiempo a escucharlos sin juzgar les enseña que sus sentimientos son importantes. 

 

  1. Promueve actividades físicas y creativas 


El movimiento y la creatividad son herramientas poderosas para manejar emociones. Actividades como el dibujo, la música o los juegos no solo son divertidas, sino que ayudan a los niños a procesar sus sentimientos. 

 

Las emociones son cuestión de todos  

 

Niña mirando al cielo, vestido rosa

Las emociones no son solo una cuestión personal; tienen un impacto directo en la salud pública. Las niñas y niños que reciben apoyo emocional tienen menos probabilidades de desarrollar problemas como la desnutrición emocional, donde la falta de cuidado afecta tanto su cuerpo como su mente, según un estudio realizado por la Universidad de Harvard en el marco de su proyecto de Desarrollo Infantil Temprano. 

Por eso, muchos programas de salud en Colombia incluyen el manejo emocional como parte de sus estrategias para el desarrollo integral. Estos programas brindan talleres a familias y comunidades para promover el bienestar emocional de las niñas y niños. 

 

¿Cuál es el papel de los programas de salud en Colombia frente a las emociones? 

 

En Colombia, los programas de salud están trabajando para integrar el manejo de emociones en sus intervenciones. Desde talleres familiares hasta actividades escolares, estas iniciativas buscan empoderar a las familias para que apoyen a sus niñas y niños de manera efectiva. 

Estos programas también abordan temas cruciales como la desnutrición, que está relacionada tanto con la falta de alimentos como con el cuidado emocional. Un niño que se siente amado y comprendido es más propenso a crecer sano y feliz. 

 

Construyamos un futuro emocionalmente saludable 

 

El manejo de emociones en la infancia es una inversión en el futuro. Cuando los niños aprenden a gestionar sus emociones están mejor preparados para enfrentar los retos de la vida. Esto no solo beneficia a las familias, sino que también crea comunidades más resilientes y saludables. 

Recuerda: como adulto, tienes el poder de transformar la vida de una niña o niño con cada palabra, cada abrazo y cada momento que dediques a escuchar. 

 

Haz la diferencia hoy 

 

Si quieres contribuir al bienestar emocional y físico de más niñas y niños en Colombia, considera apoyar programas de salud que trabajan por su desarrollo integral. Tus donaciones pueden ser el primer paso para crear un entorno donde las emociones sean una fuente de fuerza y no una barrera. 

 

¡Sé parte del cambio y ayúdanos a construir un futuro más sano y feliz para nuestras niñas y niños! 

 

Dona Aquí

 

Otros blogs

Blog World Vision Colombia
¿Qué significa apadrinar a una niña o niño y por qué transforma vidas?

Apadrina a un niño en Colombia con World Vision y contribuye a su educación, salud y desarrollo, creando un impacto positivo y sostenible en sus vidas y comunidades.

Blog World Vision Colombia
¿Cómo saber si mi donación a World Vision es efectiva?

Transforma la vida de niñas en Colombia a través de donaciones y apadrinamiento con World Vision Colombia. Contribuye a su educación, salud y protección, asegurando un futuro mejor.

Blog World Vision Colombia
La Deserción Escolar en Colombia: Un Obstáculo para el Futuro de las Niñas, Niños y Jóvenes

Combate la deserción escolar en Colombia con la campaña de Kits Escolares de World Vision, apoyando a miles de niños en su educación y futuro. Dona hoy.