La crisis humanitaria en Catatumbo ha alcanzado niveles alarmantes debido a la intensificación de los enfrentamientos entre grupos armados al margen de la ley. Según el Reporte de situación: Impacto humanitario por desplazamiento masivo y confinamiento en Catatumbo, desde el 16 de enero, al menos 77.418 personas han sido afectadas y 51.938 personas han sido desplazadas forzosamente, convirtiéndose en el mayor desplazamiento masivo registrado en los últimos 28 años. Además, 46.500 niñas, niños y adolescentes se han visto gravemente afectados por la situación.
El conflicto ha incrementado los riesgos de reclutamiento, uso y utilización de la niñez, así como la separación de niñas y niños de sus familias. Por otro lado, las mujeres y niñas desplazadas enfrentan un aumento del riesgo de violencia basada en género y trata con fines de explotación sexual. Según REACH, al menos 25.302 personas en zonas rurales de Teorama, Tibú, San Calixto, El Tarra y Hacarí enfrentan restricciones de movilidad y confinamiento, de las cuales 5.178* están completamente confinadas.
Como respuesta a esta crisis, el 22 de enero, el Gobierno Nacional declaró el estado de conmoción interior en Catatumbo mediante el Decreto 062 de 2025, buscando atender la grave situación humanitaria y de seguridad.
Ante este panorama, World Vision ha intensificado su respuesta humanitaria en Cúcuta, donde ha atendido a 205 padres y madres, así como a 407 niñas y niños, a través de acciones de sensibilización para la prevención de violencias, crianza con ternura y bienestar emocional. Estas intervenciones incluyen primeros auxilios psicológicos y apoyo psicosocial a la población desplazada. Además, se han distribuido más de 1.200 raciones de alimento tipo refrigerio con alto contenido nutricional e hidratación.
Con el proyecto A Tu Lado, financiado por la Unión Europea y apoyado por World Vision, HIAS, Profamilia y Aldeas Infantiles SOS, ha apoyado a más de 160 niñas, niños y adolescentes garantizando acceso a alimentación, educación, ropa y espacios recreativos, mediante la activación de rutas de protección y fondos de emergencia. También ha facilitado 19 salidas seguras para niñas, niños y sus familias, mitigando riesgos de reclutamiento y otras formas de violencia.
En Ocaña y Ábrego con este proyecto, se han brindado 186 atenciones en salud mental y 194 en salud sexual y reproductiva complementadas con la distribución de 270 kits de higiene y dignidad, contribuyendo a la protección y bienestar de la población afectada. Además, World Vision ha proporcionado protección y primeros auxilios psicológicos a más de 1.200 niños, niñas y adolescentes en espacios protectores, en coordinación con el Equipo Local de Coordinación de Norte de Santander. Estas acciones se derivan de la evaluación rápida de necesidades MIRA, que permitió caracterizar a más de 1.349 personas desplazadas en Ocaña y Cúcuta.
La situación en Catatumbo sigue siendo crítica y requiere una respuesta integral y sostenida por parte de las autoridades y organizaciones humanitarias. World Vision reafirma su compromiso de continuar brindando apoyo a las comunidades afectadas, promoviendo entornos protectores para la niñez y asegurando el acceso a servicios esenciales para la población desplazada y en riesgo.
* Es importante mencionar que la cifra de confinamiento puede variar de acuerdo con la información que reciben las alcaldías municipales, teniendo en cuenta los censos veredales y la información triangulada en territorio.
Para más información:
Bárbara Melo
Coordinadora de Comunicaciones World Vision
Correo: barbara_melo@wvi.org
Celular: 350 2259152
Sobre World Vision
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.
50 madres, padres y cuidadores participan en la fase metodológica Bálsamo de la Ternura, un proceso de reconciliación para transformar la crianza y romper el ciclo de violencia familiar
Con la participación de 80 niñas y niños, llevamos a cabo el Taller Caminos de Paz, una iniciativa que busca formar agentes de cambio y promover la convivencia pacífica en las escuelas.
World Vision, a través del proyecto Youth Ready, impulsa la reflexión sobre la igualdad de género y las oportunidades para las mujeres jóvenes en Colombia sobre todo en contextos vulnerables.
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70