Educación, Protección y Comunidad en Maicao

Con el objetivo de proteger y garantizar el acceso a la educación de la niñez migrante, World Vision con el apoyo de VRF implementan el proyecto “Respuesta en Educación y Protección para Migrantes Pendulares”.

 

EDUCACIÓN Y PROTECCIÓN EN MAICAO WV VRF (2)

Con el propósito de mejorar las condiciones educativas y de protección de niñas, niños y adolescentes migrantes en situación de vulnerabilidad extrema, World Vision, con el apoyo de VRF, se da continuidad en un segundo año al proyecto “Respuesta en Educación y Protección para Migrantes Pendulares” en La Pista y Paraguachón, Maicao.

 

Según ACNUR y la plataforma R4V, más de 604.000 niñas, niños y adolescentes migrantes están matriculados en el sistema educativo colombiano. Sin embargo, aún se estima que entre 130.000 y 260.000 permanecen por fuera de la escuela, enfrentando barreras como la documentación, la movilidad constante o la falta de cupos.

 

El proyecto liderado por World Vision, busca responder a esta realidad mediante estrategias inclusivas y protectoras que garanticen el acceso, la permanencia y el desarrollo integral de la niñez migrante. La iniciativa apoyará a un total de 1.620 niñas y niños, de los cuales 1.500 recibirán atención en protección y 120 accederán a espacios educativos seguros e inclusivos, promoviendo su desarrollo integral a través de los Espacios Amigables para la Niñez (EAN), acompañados por profesionales en educación.

 

Desde su fase inicial, el proyecto ha priorizado la participación activa de la comunidad. Se realizaron reuniones con líderes y lideresas comunitarias, promoviendo el involucramiento directo de las familias y asegurando que sus voces sean consideradas en la planificación y ejecución de las estrategias. Igualmente, 120 madres, padres y cuidadores participaron en espacios de diálogo que fortalecieron el vínculo con la organización y fomentaron la corresponsabilidad en el proceso formativo.

 

El proyecto también ha establecido importantes alianzas interinstitucionales con la Secretaría de Educación del municipio, incluyendo a líderes de calidad y enlaces de educación inclusiva. Estas colaboraciones buscan coordinar esfuerzos, definir roles y compromisos, y mantener abiertos los canales de comunicación para resolver retos de forma conjunta, garantizando la sostenibilidad y eficacia del proyecto.

 

EDUCACIÓN Y PROTECCIÓN EN MAICAO WV VRF (3)

Asimismo, las instituciones educativas de la zona han mostrado un alto interés en sumarse activamente a las actividades propuestas, promoviendo la participación de docentes, directivos, estudiantes y familias. Esta articulación es clave para fortalecer la integración social y educativa de la niñez migrante, contribuyendo a la construcción de una cultura de paz y respeto.

 

Las principales acuerdos alcanzados en estos primeros meses del segundo año del proyecto, incluyen el fortalecimiento de la colaboración entre actores clave, la mejora en los canales de comunicación, la necesidad de mantener una participación comunitaria activa y la importancia de evaluar y ajustar las estrategias conforme a las necesidades locales.

 

World Vision reafirma así su compromiso con la transparencia, la participación comunitaria y el trabajo colaborativo como pilares fundamentales para garantizar el bienestar, la protección y la educación de la niñez migrante en Colombia.

 


Para más información:

Bárbara Melo                        

Coordinadora de Comunicaciones World Vision

Correo: barbara_melo@wvi.org

Celular: 350 2259152

 

Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.

 

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Fortaleciendo la Prevención de Desastres en Piedecuesta

Más de 130 líderes participan en la estrategia de vigilancia comunitaria en salud que el Ministerio de Salud implementa en Piedecuesta con la participación de 30 voluntarios de los programas de World Vision.

Proyecto nacional
Liderazgo juvenil en Itagüí: Santiago transforma vidas a través de la educación y la participación

Santiago tiene 23 años y es un líder innato que inspira desde su experiencia como docente, activista y defensor del poder transformador de la educación. Vive en Itagüí, Antioquia, y cada día trabaja para que más niñas, niños y adolescentes puedan proyectar un futuro diferente.

Proyecto nacional
Servicios Públicos y Derechos de la Niñez, Temáticas del Taller con Líderes Comunitarios

Líderes comunitarios de Barranquilla y Soledad participaron en un taller de World Vision para fortalecer sus conocimientos en servicios públicos y mecanismos de exigibilidad, con el fin de garantizar la prevalencia de los derechos de la niñez más vulnerable.