MIGRANTES ACCEDEN A EMPLEO Y POTENCIAN SUS EMPRENDIMIENTOS

El proyecto Más Allá de las fronteras de World Vision apoyó en su primer año de implementación a 169 migrantes y refugiados en el país para que pudieran acceder a un empleo formal y entregó capital semilla a 308 personas con el objetivo de fortalecer sus emprendimientos.

 

EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO MAF WV (2)

Participante de Más Allá de las Fronteras en Valle del Cauca en su nuevo lugar de empleo.

 

El proyecto liderado por la organización humanitaria con más de 45 años de presencia en Colombia,  se encuentra ampliando la oferta laboral para la población refugiada y migrante con un alto potencial de vinculación, con el objetivo de fomentar su inclusión económica a la vez que pueden generar medios de subsistencia para sus familias luego de dejar su país de origen.  

 

La tasa de desempleo de la población migrante en Colombia ha sido un reto importante pues a nivel general, la tasa de desocupación en Colombia alcanzó el 9.7% en agosto de 2024, lo que representa un ligero aumento con respecto al año anterior. Incluida en esta cifra, se ha identificado un grado de dificultad de la población migrante para acceder al mercado laboral ya que enfrentan barreras como la falta de regularización, el desconocimiento de normativas, y la discriminación al momento de conseguir empleo según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo UNDP 

 

EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO MAF WV (2)

Talleres de inclusión financiera y vinculación laboral.

 

Es por ello, que el acompañamiento integral que ofrece el proyecto en cada uno de los territorios ha facilitado la participación de familias migrantes en actividades que promueven su integración social, legal, económica y cultural. Este enfoque integral ha permitido la creación de alianzas estratégicas con socios en diversos sectores, lo que ha mejorado el acceso a servicios esenciales como salud, educación y la regularización en Colombia. Además, se han implementado procesos formativos (competencias financieras clave como gestión de presupuestos, ahorro e inversión y psicosociales que refuerzan la inclusión socioeconómica de los migrantes como lo son el trabajo en equipo, comunicación asertiva, y liderazgo. 

 

“Me enseñaron todo lo referente a lo que es la educación financiera, desarrollo personal, marketing digital y una serie de enseñanzas que nos han servido a nosotros a poder administrar nuestros recursos y a seguir un desarrollo significativo en nuestro emprendimiento de metalmecánica”, afirmó Yuliana, participante del proyecto en Nariño. 

 

Gracias a alianzas con empresas, Cámara de Comercio y el SENA, se han creado oportunidades para la formación y fortalecimiento de perfiles laborales, así como para la colocación de los participantes en empleos formales. En el departamento del Valle del Cauca, por ejemplo, el proyecto ha apoyado a 26 personas en su proceso de contratación formal, ha facilitado contratos de aprendizaje para 3 personas y ha impulsado 12 colocaciones laborales relacionadas con emprendimientos de alto impacto. 

 

EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO MAF WV (1)

 

Con el objetivo de fomentar una verdadera inclusión socioeconómica, el proyecto no solo se enfoca en capacitar y orientar a los migrantes, sino también en sensibilizar al sector empleador. Las iniciativas cooperativas con el sector privado buscan crear un entorno laboral más receptivo y equitativo, donde se reconozcan las competencias y el potencial de la población migrante en el territorio nacional. 

 

Las acciones del proyecto Más Allá de las Fronteras continúan siendo un pilar fundamental en la integración social y económica de los migrantes en Colombia, contribuyendo al desarrollo sostenible del territorio. 

 


Para más información:

Bárbara Melo                          

Coordinadora de Comunicaciones World Vision

Correo: barbara_melo@wvi.org

Celular: 350 2259152

 


Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Cuidar la Tierra, es Cuidar a la Niñez

En el Día Internacional de la Madre Tierra, World Vision reafirma su compromiso con la restauración ecológica y la defensa de los derechos de la niñez, en un mundo donde el cambio climático es una amenaza múltiple que incrementa la inseguridad alimentaria y el riesgo de conflictos violentos.

Proyecto nacional
Apuesta para la Prevención, Detección y Atención de Violencias en la Primera Infancia

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en alianza con World Vision, promueven la formación y cualificación para fortalecer las capacidades humanas, los saberes, experiencias y competencias laborales del talento humano que labora en los servicios de Educación Inicial del ICBF

Proyecto nacional
Juventudes Liderarán Campaña Ambiental en Girón y Piedecuesta

113 jóvenes participantes de los programas de patrocinio de World Vision se movilizarán por el cuidado del medio ambiente durante el mes de abril.