Kits a la Niñez Afectada por Inundaciones en Ayapel

World Vision entregó kits escolares, de higiene y apoyo psicoemocional a niñas y niños afectados por las inundaciones en Ayapel, Córdoba, fortaleciendo su bienestar y continuidad educativa en medio de la emergencia.

 

Emergencia por inundaciones Ayapel entrega de kits WV (2)

Como respuesta inmediata a la emergencia por inundaciones en el municipio de Ayapel, World Vision brindó atención humanitaria a 150 personas, priorizando a niñas y niños de las veredas más afectadas, quienes han visto interrumpida su cotidianidad y su derecho a la educación por cuenta del desbordamiento de cuerpos de agua tras la ruptura del jarillón “Cara de Gato”.

 

La intervención consistió en la entrega de 120 kits escolares y 30 kits de higiene familiar, con el propósito de proteger el bienestar de la niñez, apoyar su continuidad educativa y promover condiciones adecuadas de autocuidado e higiene en medio de un entorno afectado por aguas estancadas y riesgos sanitarios.

 

Ayapel se encuentra en la región de La Mojana cordobesa, una planicie cenagosa atravesada por los ríos Cauca, San Jorge y diversos caños. La reciente ruptura del jarillón ha provocado inundaciones persistentes en zonas rurales, forzando la suspensión de clases o su desarrollo al aire libre. De acuerdo con la Gobernación de Córdoba, más de 2.000 personas han resultado damnificadas, y se estima que más de 3.000 familias se han visto afectadas por la emergencia.

 

Emergencia por inundaciones Ayapel entrega de kits WV (1)

Además de la entrega de kits, World Vision realizó un taller psicoemocional dirigido a niñas, niños y adultos, con el objetivo de fortalecer la autoestima y brindar contención emocional. A través de un ejercicio simbólico con un cofre y un espejo, las y los participantes se reencontraron con su valor interior, reconociendo su dignidad y capacidad de resiliencia frente a la adversidad.

 

“En contextos de emergencia como el de Ayapel, es fundamental proteger a la niñez, no solo con insumos básicos, sino también con espacios que fortalezcan su bienestar emocional y les devuelvan la esperanza”, destacó Royer Serpa, Líder de Operaciones de World Vision.

 

Esta acción hace parte del compromiso de World Vision por garantizar los derechos de la niñez en situaciones de emergencia, y por trabajar de la mano con las comunidades para construir entornos seguros, protectores y resilientes.

 


Para más información:

Bárbara Melo                        

Coordinadora de Comunicaciones World Vision

Correo: barbara_melo@wvi.org

Celular: 350 2259152

 

Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Fortaleciendo la Prevención de Desastres en Piedecuesta

Más de 130 líderes participan en la estrategia de vigilancia comunitaria en salud que el Ministerio de Salud implementa en Piedecuesta con la participación de 30 voluntarios de los programas de World Vision.

Proyecto nacional
Liderazgo juvenil en Itagüí: Santiago transforma vidas a través de la educación y la participación

Santiago tiene 23 años y es un líder innato que inspira desde su experiencia como docente, activista y defensor del poder transformador de la educación. Vive en Itagüí, Antioquia, y cada día trabaja para que más niñas, niños y adolescentes puedan proyectar un futuro diferente.

Proyecto nacional
Servicios Públicos y Derechos de la Niñez, Temáticas del Taller con Líderes Comunitarios

Líderes comunitarios de Barranquilla y Soledad participaron en un taller de World Vision para fortalecer sus conocimientos en servicios públicos y mecanismos de exigibilidad, con el fin de garantizar la prevalencia de los derechos de la niñez más vulnerable.