II FERIA DE SERVICIOS PARA RECUPERADORES DE CIUDAD BOLÍVAR: UNA JORNADA DE DIGNIDAD Y MEJORA DE CONDICIONES

World Vision junto a otras organizaciones trabajaron en conjunto y con diversas líneas de atención para apoyar y cuidar a las comunidades más vulnerables de Ciudad Bolívar, a través de jornadas de salud, educación, entretenimiento y servicios para sus mascotas.

 

20240525_114905Niña participante de jornada en Ciudad Bolivar.

 

En la localidad de Ciudad Bolívar de Bogotá se realizó un evento que reunió a diversas entidades públicas, privadas y organizaciones con el objetivo de acercar ofertas y servicios a la población recuperadora de oficio y sus familias, con el fin de dignificar su labor y mejorar sus condiciones de vida.

 

Esta iniciativa fue posible gracias a la colaboración y participación de la Sub Red Sur, el Centro de Escucha Habitabilidad en Calle, Capital Salud EPS, la Secretaría Distrital de la Mujer, IDPYBA, la Secretaría de Hábitat, la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, Emisora La Kalle, Medical Teams International, la Secretaría de Integración Social, la Fundación Belliny, el IDIPRON, el IDRD y World Vision.

 

Durante la jornada, se ofrecieron una amplia gama de servicios y actividades, incluyendo afiliaciones al sistema de salud, pruebas rápidas de VIH, sífilis y hepatitis B, entrega de preservativos, cursos de primeros auxilios, activación de rutas para emprendedores, ofertas de subsidios de vivienda, sensibilización en autocuidado y salud mental, atención psicojurídica para mujeres, manicure, agricultura urbana, brigada médico veterinaria, baño, peluquería, desparasitación y ruta de atención en caso de agresión para mascotas.

 

World Vision se unió a la campaña de la Secretaría de Salud (Sub Red Sur) sobre fortalecimiento en dignidad menstrual y prevención del VPH, con la entrega de 80 kits de autocuidado íntimo marca Nosotras.

 

img-20240525-wa0016

 

El evento contó con la participación de 220 personas, incluyendo 80 niñas, adolescentes y jóvenes que participaron en la sensibilización y vacunación contra el VPH, fortalecimiento en dignidad menstrual y entrega de los kits de autocuidado.

 

Una de las asistentes, Haydee Rodríguez, madre de una niña participante del programa patrocinio, expresó su satisfacción con la feria, destacando la variedad de servicios y la atención recibida. "La feria me pareció muy buena, excelente, muy buena atención, todo muy lindo para que, bien organizado", comentó.

 

La II Feria de Servicios para Recuperadores de Ciudad Bolívar fue un ejemplo de colaboración interinstitucional y compromiso con la comunidad, logrando impactar positivamente a comunidades que no tienen de una manera ágil y directo acceso a los servicios ofrecidos durante la feria.

 

World Vision a través de su programa de patrocinio sigue promoviendo, apoyando y participando en este tipo de jornadas para así contribuir en el cuidado y protección de las niñas, niños y adolescentes.

 


Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria, Advocacy (incidencia política y movilización), promotora de la justicia  y de principios cristianos, centrada en la protección integral con ternura de las niñas y niños más vulnerables, incidiendo en la superación de la pobreza extrema, la plenitud de la vida y la transformación humana.

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
World Vision Llevará Ayuda Humanitaria a Familias en el Meta

En respuesta a la emergencia provocada por la ola invernal en el municipio de El Dorado, World Vision se une a la organización CADENA Colombia y Start Network a través del fondo de respuesta rápida StartFund, para brindar asistencia humanitaria a las comunidades afectadas.

Proyecto nacional
El agua hay que protegerla, cuidarla y garantizarla, es un derecho

En el marco del Día Mundial del Agua, World Vision llevó a cabo una movilización con más de 5.000 niñas y niños en todo el país.

Proyecto nacional
Premio Alsea otorga $150 mil dólares a proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Premio Alsea con apoyo de World Vision otorga $150 mil dólares a proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición.