Más de 250 niñas, niños y adultos, participaron de actividades lúdicas y pedagógicas lideradas por World Vision y sus aliados, fortaleciendo la convivencia, el respeto y la protección desde sus comunidades por medio de la paz.
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la convivencia pacífica y la protección de la niñez, World Vision, en articulación con la Organización de Base Familiar (OBF), el Instituto de Educación Distrital (IED), se llevó a cabo un proceso formativo y comunitario que ha sembrado las bases para la construcción de una cultura de paz desde los hogares y territorios.
Más de 250 personas, entre niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, participaron en espacios diseñados para promover el buen trato, la ternura, el respeto y la resolución pacífica de los conflictos. La iniciativa tuvo como eje la implementación de la metodología Caminos de Paz, una estrategia pedagógica centrada en el fortalecimiento de las capacidades individuales y comunitarias para la transformación de entornos, desde un enfoque de protección integral y corresponsabilidad.
Durante varias jornadas de aprendizaje y reflexión, niñas, niños y adultos de comunidades vinculadas a los programas de apadrinamiento de World Vision en zonas vulnerables de la ciudad y socios de OBF e IED, se capacitaron en esta metodología, culminando con su certificación oficial como mentores de paz. Este logro no solo marca un hito en sus procesos personales y comunitarios, sino que también los habilita para liderar Clubes de Caminos de Paz en sus territorios, donde podrán replicar sus conocimientos y acompañar a otras niñas y niños en la construcción de entornos seguros y protectores.
“Ha sido una excelente oportunidad para conocer la metodología Caminos de Paz y adquirir herramientas concretas para trabajar con las niñas y los niños de nuestra comunidad”, expresó el Pastor Willian, uno de los adultos participantes. “Este aprendizaje no solo enriquece nuestro trabajo, sino que nos motiva a seguir construyendo espacios donde los valores, el respeto y la paz sean el centro de nuestras acciones”.
Como parte de este proceso integral, también se desarrolló una jornada lúdico-pedagógica en la localidad de Usme, denominada “Jugando Construimos Paz”, en la que se promovió el conocimiento de los derechos, deberes y valores fundamentales de la convivencia. Actividades como la globoflexia, la pintucaritas y diversas dinámicas de juego, permitieron que niñas, niños, adolescentes y sus familias reflexionaran de forma participativa y recreativa sobre su papel en la construcción de relaciones basadas en el amor, el diálogo y la empatía.
Esta jornada buscó no solo generar alegría y fortalecimiento familiar, sino también reafirmar la importancia del rol activo de madres, padres y cuidadores en la formación de una niñez consciente, respetuosa y empoderada. La experiencia promovió vínculos familiares más fuertes y sembró el compromiso de seguir construyendo comunidades más humanas, solidarias y resilientes.
Las localidades de Ciudad Bolívar y Usme enfrentan serios desafíos en materia de violencia, especialmente hacia niñas, niños y mujeres. Según el Observatorio de Salud de Bogotá (Saludata), solo en 2024 se registraron 6.902 casos de violencia intrafamiliar y de género en Ciudad Bolívar. Mientras que, en la localidad de Usme, de acuerdo con datos de la Secretaría Distrital de Integración Social, en 2023 se documentaron 513 casos de niñas y niños víctimas de violencia intrafamiliar.
Estas cifras reflejan la urgencia de seguir fortaleciendo espacios comunitarios que promuevan la paz, la protección y el buen trato, como los que lidera World Vision junto a sus aliados en estas zonas de la ciudad, para el fortalecimiento de una sociedad donde la paz no sea solo una meta, sino una práctica cotidiana desde la niñez.
Para más información:
Bárbara Melo
Coordinadora de Comunicaciones World Vision
Correo: barbara_melo@wvi.org
Celular: 350 2259152
Sobre World Vision
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.
La necesidad de mantener respuestas integrales para proteger a la niñez sigue siendo imperativo y World Vision continúa con su apoyo a la población refugiada y migrante.
World Vision realizó un acto de clausura del grupo ECOPAD en la comuna 8 de Medellín con la formación en gestión del riesgo y cuidado ambiental.
World Vision con su proyecto que promueve las habilidades de la juventud, apoya la sensibilización a docentes en San Juan de la China para prevenir el abuso sexual.
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70