CAPITAL SEMILLA QUE FORTALECE EL ESPÍRITU Y LOS EMPRENDIMIENTOS

Más de 80 emprendimientos del proyecto ‘Más Allá de las Fronteras, apoyado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración – PRM del Departamento de los Estados Unidos y World Vision, ahora cuentan con capital semilla para la compra de insumos necesarios para mejorar y hacer crecer sus negocios en Santander de Quilichao, Popayán y Bucaramanga.

 

COMPRAS_CAPITAL_SEMILLA_WV_MAF_1

Compras de participantes con el capital semilla 

 

Durante los meses de mayo y junio, la población refugiada, migrante y de acogida que participa del proyecto Más Allá de las Fronteras, apoyado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración – PRM del Departamento de los Estados Unidos y World Vision, recibieron la noticia de que el comité del proyecto aprobó la asignación de un capital semilla para sus emprendimientos.

 

Sandra Ximena, una participante cuyo capital fue aprobado, comenta: "siempre he soñado con brindarle una estabilidad a mi familia, y gracias al apoyo de mi esposo y la inspiración de mis hijos, hoy nos aprobaron el capital. Estas compras me ayudarán a fortalecer mi negocio de almuerzos a domicilio y así tener mejores ingresos para darle muy buena alimentación a mi hijo (quien padece de una enfermedad) y seguir creyendo en los sueños de tener casa propia y un espacio más amplio para mi familia y mi negocio”.

 

Según el GIFMM y su Reporte Situacional de Santander de la población refugiada y migrante encuestada, se reporta que una de las principales necesidades de esta población es la inclusión socioeconómica a través de empleabilidad y emprendimiento con un 17% en el departamento del oriente del país.

 

Participante con su compra para mejorar su negocio

Participante con su compra para mejorar su negocio

 

POTENCIANDO LOS EMPRENDIMIENTOS

 

Es por ello que, con el ánimo de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes migrantes, la organización humanitaria continúa adelantando el proceso de fortalecimiento a emprendimientos a familias migrantes y colombianas que han decidido emprender para lograr mejores alternativas para sus familias.

Los participantes inician su proceso de formación en habilidades para la vida, educación financiera, ahorro colectivo para generar confianza a nivel personal, familiar y laboral, logrando establecer compromisos claves para presentarse al capital semilla; de ser aprobados, podrán comprar artículos relacionados con insumos, máquinas y materiales que les permitan proyectar con mayor fuerza sus emprendimientos en el mercado de sus territorios.

 

49 personas en Santander de Quilichao y Popayán quedaron seleccionados para el apoyo del capital y realizaron sus compras de acuerdo al plan de inversión presentado en el comité. Por otro lado, en Santander se han acompañado 27 emprendimientos hasta la fecha y, adicionalmente, han participado de un curso de marketing digital con el SENA. Estos emprendedores han logrado evidenciar todas las herramientas construidas para su unidad productiva, como el modelo CANVA, plan de inversión y un presupuesto.

 

Participante con su compra para mejorar su negocio de fritos

Participante con su compra para mejorar su negocio de fritos

 

World Vision cree en la capacidad de los participantes para llegar más allá sus emprendimientos y que de esta forma puedan potenciar la economía de las regiones que habitan, promoviendo una inclusión financiera entre todas las comunidades.

 


Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria, Advocacy (incidencia política y movilización), promotora de la justicia y de principios cristianos, centrada en la protección integral con ternura de las niñas y niños más vulnerables, incidiendo en la superación de la pobreza extrema, la plenitud de la vida y la transformación humana.

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
“A Tu Lado” impacta a más de 18.000 personas en zonas afectadas por el conflicto armado y la crisis migratoria en el oriente colombiano

Con el apoyo de la Unión Europea, cuatro organizaciones humanitarias —World Vision, HIAS, Profamilia y Aldeas Infantiles SOS— continúan su labor conjunta en más de 10 municipios de Norte de Santander, Arauca y Santander, promoviendo el bienestar de comunidades en situación de vulnerabilidad.

Proyecto nacional
Ibagué avanza en la protección de la niñez con World Vision y la Alcaldía

La segunda fase del proyecto “Redes de ternura por la niñez”, tiene el objetivo de proteger a niñas, niños y adolescentes mediante entornos seguros, formación en crianza con ternura a sus cuidadores y promoción de una cultura de paz.

Proyecto nacional
Educación, Protección y Comunidad en Maicao

Con el objetivo de proteger y garantizar el acceso a la educación de la niñez migrante, World Vision con el apoyo de VRF implementan el proyecto “Respuesta en Educación y Protección para Migrantes Pendulares”