El proyecto en la comunidad de El Arroyo, Riohacha, liderado por World Vision, celebra los logros alcanzados con la mejora de las condiciones de vida y el acceso a agua segura a más de 250 personas, junto con el fomento de emprendimientos sostenibles a 30 representantes por familia.

Agua potable para la niñez de El Arroyo
A lo largo de este proyecto, que inició su primera fase en enero y su segunda en febrero, World Vision ha trabajado para asegurar que cada familia de la comunidad de El Arroyo, zona rural de Riohacha, cuente con agua potable a través de un suministro confiable, esencial para la salud y el desarrollo de la niñez y la adolescencia.
Además de ello, y para fomentar las ideas de negocio en las comunidades, se ha promovido la creación de emprendimientos locales, brindando capacitación y recursos necesarios para que los miembros de la comunidad puedan generar ingresos adicionales y mejorar su calidad de vida de manera sostenible.

Niñas y niños del comité de agua
Por medio de dinámicas interactivas y ejercicios prácticos, los participantes fueron capacitados para identificar y desarrollar líderes dentro de la comunidad, fomentando así la participación activa y el empoderamiento local. Se promovió una cultura de responsabilidad compartida y colaboración en la búsqueda del bienestar económico y social de la comunidad indígena del lugar.
Con el apoyo de la Alcaldía Distrital, Gobernación de La Guajira, Universidad de La Guajira, Centro Etnoeducativos y la autoridad ancestral de El Arroyo, se dio cierre a este proyecto con el impacto de más de 500 personas beneficiadas con suministro de una planta con tecnología de ósmosis inversa, y donde comunidades aledañas contaron con suministro de agua a través de carro tanque. De igual forma, se realizaron entregas de kits de aseo institucional y de higiene a niñas y niños del colectivo ambiental, a la vez que se impactaron 30 representantes de familia en mejoras para sus emprendimientos.
“Queremos resaltar el impacto positivo que estas mejoras han tenido en la comunidad, no solo proporcionando agua limpia y accesible, sino también empoderando a las familias a través de oportunidades económicas que fortalezcan su bienestar a largo plazo”, menciona Katherine Maldonado, Líder de operaciones para World Vision.

Inmaculada Fernández, directora de región caribe
El objetivo final de la organización humanitaria es garantizar que las soluciones implementadas sean perdurables y que la comunidad esté capacitada para mantener y mejorar estos sistemas en el futuro por el bienestar de sus familias y la niñez en La Guajira.
Sobre World Vision
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria, Advocacy (incidencia política y movilización), promotora de la justicia y de principios cristianos, centrada en la protección integral con ternura de las niñas y niños más vulnerables, incidiendo en la superación de la pobreza extrema, la plenitud de la vida y la transformación humana.
Entre hilos, tintas y telas de colores, Angie Nicol aprendió que los sueños se estampan con esfuerzo, disciplina y amor. A sus 18 años, esta joven de Floridablanca, Santander, ha convertido cada reto en una oportunidad para crecer y demostrar que la resiliencia también se hereda.
Cada día, miles de niñas y niños cruzan fronteras en busca de seguridad. Muchos lo hacen solos, sin la compañía de sus padres o cuidadores. En su artículo “Infancias que cruzan fronteras”, Javier, Asesor de Protección de World Vision, nos invita a reflexionar sobre este desafío humanitario y jurídico que exige respuestas coordinadas y una mirada de protección integral.
Cuando hablamos de World Vision, ¿alguna vez has asociado el nombre de Bob y Lorraine Pierce? Quizá, si trabajas o conoces de cerca la organización, te suenen. Pero si no los has escuchado —o los conoces, pero no lo suficiente—, quédate y descubre más del corazón naranja; si, ese que Dios decidió pintarde ese color.
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70