Con el propósito de sensibilizar a madres, padres y cuidadores sobre la importancia de una nutrición adecuada en la primera infancia, World Vision llevó a cabo encuentros comunitarios en las Comunas 2, 3 y 8 de Medellín y la vereda Granizal.
Estas actividades, desarrolladas bajo la estrategia pedagógica de la Escalera de los Alimentos, buscó fortalecer conocimientos y prácticas alimentarias enfocadas en niñas y niños entre los 0 y los 4 años, considerando las realidades económicas de las familias y la canasta básica familiar.
Durante los espacios formativos, se aplicó la dinámica de la escalera de la lactancia materna como herramienta central para guiar a los participantes en una reflexión sobre los alimentos que favorecen el desarrollo integral en la niñez. Entre las dinámicas abordadas hubo temas clave como: qué alimentos fortalecen músculos, huesos y dientes, qué son las leguminosas y cómo pueden sustituir la proteína animal, cuántos productos lácteos puede consumir un niño al día, qué tipo de grasas son recomendables, y cómo debe variar la alimentación según la edad, desde los 6 hasta los 23 meses.
Los participantes valoraron el encuentro como un espacio transformador, resaltando que sus familias ya reconocen la importancia del consumo de frutas y verduras. “Nuestros hijos ya generan conciencia de que deben comer frutas y verduras; la carne es muy importante, pero también se puede reemplazar por lentejas”, menciona una participante.
Estas acciones se articulan con la campaña SUFICIENTE de World Vision, una iniciativa nacional que busca erradicar el hambre infantil en Colombia y garantizar que cada niña, niño y adolescente tenga acceso a una alimentación suficiente, equilibrada y saludable. A través de esta campaña, la organización hace un llamado a la sociedad para que la nutrición infantil sea una prioridad y para que ninguna niña o niño crezca con hambre o malnutrición.
Según el Instituto Nacional de Salud, en Colombia, durante 2023, se notificaron más de 24.000 casos de desnutrición aguda en niños menores de 5 años, siendo la cifra más alta registrada hasta el momento. Esta problemática, que afecta el crecimiento, el desarrollo cognitivo y el bienestar general de la niñez, se puede prevenir con una adecuada alimentación desde los primeros meses de vida.
World Vision continúa promoviendo hábitos saludables desde una edad temprana, no solo para mejorar la salud presente de las niñas y los niños, sino también para sembrar las bases de una vida adulta más saludable, productiva y plena. Alimentar con amor, conciencia y conocimiento es un derecho y una responsabilidad colectiva.
Para más información:
Bárbara Melo
Coordinadora de Comunicaciones World Vision
Correo: barbara_melo@wvi.org
Celular: 350 2259152
Sobre World Vision
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.
Con el propósito de sensibilizar a madres, padres y cuidadores sobre la importancia de una nutrición adecuada en la primera infancia, World Vision llevó a cabo encuentros comunitarios en las Comunas 2, 3 y 8 de Medellín
Niñas, niños y adolescentes de Medellín y Antioquia alzaron su voz en el Concejo de Medellín con un Manifiesto que exige su inclusión en la toma de decisiones del departamento con el apoyo de World Vision y Niñez YA.
World visión participará del evento resaltando el cuidado de la niñez en el ámbito comunitario e institucional este 9 de mayo en la Universidad de Los Andes
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70