UNA HISTORIA DE REUNIFICACIÓN, AMOR Y ESPERANZA

Gracias al compromiso de World Vision, Joaliny logró reunirse con sus cinco hijos luego de más de un año de estar alejados, un proceso que combinó apoyo logístico, emocional y educativo, marcando un nuevo comienzo lleno de esperanza.

 

REUNIFICACIÓN FAMILIAR MAF (2)

Joaliny y su familia juntos para retornar a Venezuela.

 

En diciembre de 2024, Joaliny y su familia vivieron un momento inolvidable: la tan esperada reunificación con sus cinco hijos. Este logro fue posible gracias al arduo trabajo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y al acompañamiento del proyecto Más Allá de las Fronteras, apoyado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos y World Vision. Este esfuerzo conjunto garantizó que la reunión familiar se realizara de manera segura y con un apoyo integral.

 

Joaliny llegó a Bogotá con la esperanza de construir una mejor vida para su familia, pero pronto enfrentó graves dificultades. Dos de sus hijos se enfermaron y, al buscar atención médica, no logró recibirla oportunamente. “Fui a buscar en los hospitales, pero creo que por ser venezolana en ese momento no me atendieron”, recuerda Joaliny.

 

La situación se complicó cuando su pareja perdió su empleo, lo que los obligó a trasladarse a un refugio. Con apoyo de este lugar, pudieron gestionar atención médica para sus hijos, quienes permanecieron hospitalizados durante dos meses hasta mejorar su salud. Sin embargo, las condiciones de vida seguían siendo precarias, lo que llevó al ICBF a intervenir y tomar la custodia de sus hijos durante un año para proteger su bienestar.

 

Durante este tiempo, Joaliny y su esposo participaron activamente en talleres y evaluaciones realizadas por el ICBF. También se involucraron en programas clave de World Vision, como los Espacios Amigables para la Niñez y las Charlas de Crianza con Ternura, donde pudieron reflexionar sobre la crianza amorosa y fortalecer los lazos familiares. Su compromiso fue decisivo para que las autoridades aprobaran la reunificación.

 

“Asistí a varios psicólogos, participé en los talleres y compramos los insumos necesarios para nuestros hijos. Estar separados fue una eternidad, pero aprendí mucho para garantizar que estén mejor con nosotros”, comparte Joaliny.

 

Con la familia finalmente reunida, Joaliny y su esposo decidieron regresar a Venezuela a través de un proceso de repatriación voluntaria. Este nuevo comienzo estuvo respaldado por el Transporte Humanitario proporcionado por el proyecto Más Allá de las Fronteras donde el equipo de World Vision aseguró alimentación, apoyo logístico y gestión de documentación durante los dos días de viaje de Bogotá a Cúcuta, para garantizar el bienestar de la familia. También coordinó con aliados locales para brindar alojamiento y espacios de descanso.

 

REUNIFICACIÓN FAMILIAR MAF (3)

Joaliny y su familia haciendo una parada en el camino para alimentarse.

 

“La seguridad y el bienestar de los niños siempre fueron nuestra prioridad. Queríamos que este momento tan importante para la familia de Joaliny se viviera de manera tranquila y esperanzadora”, destacó un miembro del equipo de World Vision.

 

La historia de Joaliny y su familia es un testimonio del impacto que puede lograr la colaboración entre organizaciones como World Vision e ICBF. Su trabajo conjunto no solo garantizó la reunificación familiar, sino que también brindó herramientas y apoyo integral para construir un futuro lleno de esperanza y estabilidad. Este acompañamiento reafirma el compromiso con los niños, niñas y adolescentes, garantizando que crezcan en un entorno de amor, cuidado y protección.

 

Para más información:

Bárbara Melo                          

Coordinadora de Comunicaciones World Vision

Correo: barbara_melo@wvi.org

Celular: 350 2259152

 


Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Resultados de la MiniCOP Amazónica: las voces de la niñez y adolescencia rumbo a la COP30

Tras el desarrollo de la MiniCOP Amazónica por World Vision en la Triple Frontera, el manifiesto, resultado de un trabajo de reflexión intergeneracional, será llevado a la COP 30 en noviembre de este año en Brasil.

Proyecto nacional
Caminos de Paz: La Respuesta de la Niñez Ante el Incremento de Denuncias de Violencia

A pesar de que los homicidios se redujeron en un 68 % durante 2025, la violencia intrafamiliar sigue en aumento. Por ello, más de 200 niñas, niños y adolescentes celebraron la clausura del programa Caminos de Paz de World Vision, en Montería

Proyecto nacional
Over 300 People Joined an Environmental Cleanup Led by World Vision

The initiative took place in the “La Pista” sector as part of World Cleanup Day, featuring the installation of new waste containers and a large community cleanup effort.