POR UNA NIÑEZ MIGRANTE PROTEGIDA EN SAN ANDRÉS

World Vision tiene entre sus metodologías la capacidad de brindar herramientas y conocimientos a agentes claves nacionales para promover el respeto de derechos de migrantes, con especial énfasis en la protección de la niñez. 

 

SAN ANDRES 1

En respuesta a la alerta emitida por la Procuraduría General de la Nación sobre el creciente flujo migratorio en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las principales entidades administrativas y de seguridad que conforman la Mesa Migratoria Regional participaron en un espacio de fortalecimiento de capacidades, liderado por el ICBF y la Cancillería, con el apoyo técnico de World Vision. El objetivo fue preparar a los funcionarios en la ruta de atención a la niñez migrante y en la articulación de acciones frente a situaciones de trata y tráfico de personas. 

 

El aumento del flujo migratorio en San Andrés se ha visto agravado desde el anuncio del cierre de tres pasos fronterizos por parte de Panamá el pasado 5 de julio, lo que convierte al archipiélago en una ruta alterna hacia Centroamérica. Esta situación representa un riesgo significativo para la región, evidenciado por hechos trágicos como el naufragio de una embarcación con 20 migrantes, que dejó una persona fallecida, cuatro desaparecidos y 15 rescatados. 

 

Frente a esta situación, se evidenció la necesidad de mejorar la preparación y articulación entre las entidades involucradas para prevenir estos hechos y promover los derechos de la población migrante, especialmente de niños, niñas y adolescentes. La Armada Nacional ha rescatado 1.347 personas en los últimos años, de las cuales 272 son niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, el tablero de reporte de niñez migrante del ICBF refleja solo un proceso administrativo de restablecimiento de derechos abierto entre 2018 y 2024, lo que subraya la necesidad de reforzar las acciones institucionales. 

 

En el marco de un acuerdo de cooperación suscrito entre el ICBF y World Vision, se desarrolló un espacio de formación en el que participaron 43 funcionarios públicos de diversas entidades regionales, como Migración Colombia, la Policía de Infancia y Adolescencia, la Armada Nacional, la Fiscalía y la Secretaría de Turismo, entre otros. 

 

Durante el encuentro, los asistentes se capacitaron en: rutas de atención para la niñez en situación de refugio; atención a la niñez migrante no acompañada y separada; atención a casos de apatridia; y prevención y respuesta a situaciones de trata y tráfico de personas. 

 

World Vision presentó herramientas complementarias que buscan fortalecer las acciones articuladas para la protección de la niñez migrante y de las comunidades de acogida más vulnerables. Estas estrategias apuntan a mejorar la coordinación interinstitucional para prevenir violaciones de derechos y brindar atención integral a quienes más lo necesitan. 

 

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
World Vision Promueve la Lactancia Materna y Nutrición en Medellín

Madres de la Comuna 8 participaron en un encuentro liderado por la organización humanitaria para fortalecer sus conocimientos sobre lactancia materna, una práctica clave para prevenir la desnutrición infantil.

Proyecto nacional
Goles por el Planeta y por la Paz con World Vision

Más de 800 niñas, niños y adolescentes en Barranquilla le apuestan a la paz y al cuidado del planeta, usando el fútbol como herramienta para transformar sus comunidades.

Proyecto nacional
Acciones Comunitarias para Disminuir la Desnutrición en la Niñez

World Vision fortalece la protección y seguridad alimentaria de niñas y niños en barrios vulnerables deBogotá, ante preocupantes cifras de desnutrición aguda y retraso en talla en menores de cinco años.