PIEDECUESTA: “MI BARRIO, MI TERRITORIO DE PAZ”

  • World Vision con la Alcaldía local de Piedecuesta lideran la estrategia Campaña de Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas y Reclutamiento. Con esta alianza, se tuvo la participación de más de 200 personas y generó un interés por ampliar en otras zonas del municipio.

 

W080-0158-160

 

En un esfuerzo conjunto para combatir el consumo de sustancias psicoactivas y el reclutamiento de jóvenes por bandas criminales, se llevó a cabo en Piedecuesta la campaña “Mi Barrio, Mi Territorio de Paz”. El evento tuvo lugar en 3 coliseos ubicados en comunidades vulnerables, donde se reunieron 280 asistentes, incluidos niños, adolescentes, padres de familia y líderes comunitarios.

 

La iniciativa, organizada en colaboración con la Defensoría del Pueblo, World Vision y la Alcaldía Local tuvo como objetivo promover un entorno seguro y saludable a través del campeonato de microfútbol. Este campeonato fue diseñado como un espacio de integración y cohesión social, en el que se fomenta el uso saludable del tiempo libre, la solidaridad y el respeto entre los participantes, prácticos que se buscan priorizar debido al aumento de amenazas, tráfico de drogas y riesgos de reclutamiento.

 

Además de las actividades deportivas, se desarrollaron talleres lúdicos y pedagógicos para padres y jóvenes, promoviendo el conocimiento y prevención en temas de consumo y reclutamiento, y resaltando el rol de los padres como agentes protectores.

 

Conoce más sobre World Vision: POR FIN ES PROHIBIDO EL MATRIMONIO INFANTIL EN COLOMBIA

 

Esta estrategia surge en respuesta a una Alerta Temprana de la Defensoría del Pueblo, la cual advirtió sobre el incremento en la exposición de niños y adolescentes a estos peligros. Los estudios del Ministerio de la Protección Social revelan que el consumo de sustancias psicoactivas en Santander inicia en promedio desde los 16 años, siendo el 0.8% de la población afectada por dependencia a la marihuana y el 0.6% a la cocaína, según el último Estudio Nacional de Consumo de 2013. Estos indicadores son preocupantes, considerando la relación entre la salud mental y el abuso de drogas.

 

Sebastián, un joven de 19 años, compartió su experiencia: Este torneo es una oportunidad muy valiosa para que los jóvenes, a través del deporte, se aíslen del vicio y de los problemas con las bandas; además, es una forma de demostrar el talento que tienen.” Por su parte, Yasmin, una madre de familia, destacó la importancia de la integración familiar: “Esta iniciativa permite integrar a los padres de familia en el tema de prevención de riesgos junto a World Vision, sumando el compromiso de líderes comunitarios en el desarrollo de la campaña.”

 

Este evento representa el primer paso en una serie de actividades articuladas entre el gobierno municipal y World Vision. La participación activa de los jóvenes en el torneo y los talleres demostró el compromiso de la comunidad y el potencial del deporte como herramienta de protección. La campaña ha logrado movilizar a líderes comunitarios y voluntarios, quienes están interesados en replicar estas iniciativas en sus respectivos barrios.

También te puede interesar:  WORLD VISION SE UNE A ALIANZA GLOBAL CONTRA EL HAMBRE Y LA MALNUTRICIÓN


Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria, Advocacy (incidencia política y movilización), promotora de la justicia y de principios cristianos, centrada en la protección integral con ternura de las niñas y niños más vulnerables, incidiendo en la superación de la pobreza extrema, la plenitud de la vida y la transformación humana.

 

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Que Ningún Plato Esté Vacío

World Vision hace un llamado a proteger la seguridad alimentaria de cada niña y niño, recordando que en Colombia se reportaron 21.867 casos de morbilidad asociados a la desnutrición en 2024 según el ISN.

Proyecto nacional
Resultados de la MiniCOP Amazónica: las voces de la niñez y adolescencia rumbo a la COP30

Tras el desarrollo de la MiniCOP Amazónica por World Vision en la Triple Frontera, el manifiesto, resultado de un trabajo de reflexión intergeneracional, será llevado a la COP 30 en noviembre de este año en Brasil.

Proyecto nacional
Caminos de Paz: La Respuesta de la Niñez Ante el Incremento de Denuncias de Violencia

A pesar de que los homicidios se redujeron en un 68 % durante 2025, la violencia intrafamiliar sigue en aumento. Por ello, más de 200 niñas, niños y adolescentes celebraron la clausura del programa Caminos de Paz de World Vision, en Montería