Niñas y niños guardianes del ambiente y gestores del riesgo en Medellín

World Vision realizó un acto de clausura del grupo ECOPAD en la comuna 8 de Medellín con la formación en gestión del riesgo y cuidado ambiental.

 

Cierre ECOPAD Medellín World Vision (2)

Con un mural de aprendizajes, un acto simbólico de certificación y un compartir comunitario, se celebró el cierre del grupo ECOPAD en la comuna 8 de Medellín, una iniciativa impulsada por World Vision para fortalecer las capacidades comunitarias frente al cuidado del ambiente y la gestión del riesgo. Esta actividad, integró de manera voluntaria a niñas, niños, jóvenes y personas adultas, incluyendo población migrante, que durante ocho sesiones se formaron en temas clave como primeros auxilios, manejo de extintores, cambio climático, biodiversidad, gestión de residuos y agricultura urbana.

 

El proceso ECOPAD surge como respuesta a los retos ambientales que enfrenta Medellín, entre ellos la contaminación del aire, la deforestación en laderas, la inadecuada disposición de residuos y el aumento de eventos climáticos extremos. Ante este panorama, el proyecto se propone generar resiliencia urbana desde lo local, involucrando activamente a la comunidad en acciones de adaptación, preparación ante emergencias y protección del entorno.

 

Uno de los rostros más inspiradores de este grupo fue el de dos hermanos gemelos de 12 años, migrantes venezolanos, quienes participaron con entusiasmo en todas las sesiones. Su compromiso fue tal, que además de aprender técnicas de primeros auxilios y manejo de emergencias, decidieron iniciar una huerta casera en su hogar como contribución directa al cuidado ambiental. “Gracias a ECOPAD ahora sabemos cómo actuar si alguien necesita ayuda. Hemos aprendido que cuidar el medio ambiente también es una forma de proteger a nuestras familias. Nos sentimos útiles, preparados y parte de esta comunidad que nos ha recibido con tanto cariño”, expresó uno de ellos con orgullo.

 

Cierre ECOPAD Medellín World Vision (3)

Las sesiones se realizaron de forma práctica y vivencial, facilitadas por profesionales en atención de emergencias y medio ambiente, quienes guiaron a los participantes en un proceso de formación integral que concluyó con un simulacro comunitario y una evaluación de aprendizajes. El mural que se elaboró en el acto de clausura recoge las reflexiones, conocimientos y compromisos adquiridos, y permanecerá como símbolo de la transformación colectiva.

 

El enfoque ECOPAD articula la prevención del riesgo con el cuidado ambiental, reconociendo que las problemáticas ecológicas pueden intensificar los desastres naturales. Así, las niñas, niños y sus familias no solo aprendieron a identificar zonas de riesgo o actuar frente a incendios, sino también a preservar zonas verdes, reducir su huella ambiental y fortalecer su seguridad alimentaria desde prácticas sostenibles como las huertas urbanas.

 

Con esta experiencia, World Vision reafirma su compromiso con la construcción de comunidades más seguras, conscientes y resilientes, donde niñas, niños y jóvenes sean protagonistas del cambio, en especial en territorios vulnerables que hoy se preparan para enfrentar los desafíos del presente y del futuro con conocimiento, solidaridad y esperanza.

 


Para más información:

Bárbara Melo                        

Coordinadora de Comunicaciones World Vision

Correo: barbara_melo@wvi.org

Celular: 350 2259152

 

Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
World Vision Promueve la Lactancia Materna y Nutrición en Medellín

Madres de la Comuna 8 participaron en un encuentro liderado por la organización humanitaria para fortalecer sus conocimientos sobre lactancia materna, una práctica clave para prevenir la desnutrición infantil.

Proyecto nacional
Goles por el Planeta y por la Paz con World Vision

Más de 800 niñas, niños y adolescentes en Barranquilla le apuestan a la paz y al cuidado del planeta, usando el fútbol como herramienta para transformar sus comunidades.

Proyecto nacional
Acciones Comunitarias para Disminuir la Desnutrición en la Niñez

World Vision fortalece la protección y seguridad alimentaria de niñas y niños en barrios vulnerables deBogotá, ante preocupantes cifras de desnutrición aguda y retraso en talla en menores de cinco años.