La Niñez Refugiada y Migrante Sigue Necesitando Bienestar y Protección en Colombia

La necesidad de mantener respuestas integrales para proteger a la niñez sigue siendo imperativo y World Vision continúa con su apoyo a la población refugiada y migrante.

 

REF DÍA DE LA NIÑEZ WORLD VISION (3)

En el marco del Día Mundial del Refugiado y del Migrante, World Vision insta a que no se detenga el acompañamiento, la protección y los procesos de integración de la población migrante y refugiada, especialmente de las niñas, niños y adolescentes, quienes enfrentan condiciones extremas y múltiples vulneraciones a sus derechos.

 

Colombia continúa siendo uno de los principales países receptores de personas migrantes y refugiadas en el mundo. Actualmente, más de 2.8 millones de personas provenientes de Venezuela permanecen en el país, y miles más siguen cruzando sus fronteras cada mes, muchas de ellas en situación de tránsito o migración pendular. En este contexto, la necesidad de respuestas humanitarias sostenidas y coordinadas es imperativa.

 

Entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, 542 niñas, niños y adolescentes participaron en los Centros de Aprendizaje de Participación Activa y Protección (CLAPP) de World Vision, espacios seguros diseñados para fortalecer sus habilidades para la vida, fomentar la participación e integrar procesos de protección frente a riesgos asociados al tránsito migratorio.

 

Asimismo, 853 personas migrantes, en su mayoría madres, padres y cuidadores, participaron en procesos de Crianza con ternura, una metodología que promueve el cuidado amoroso, consciente y restaurador en contextos de adversidad y movilidad.

 

En la frontera con Venezuela, el proyecto “Respuesta en Educación y Protección para Migrantes Pendulares”, implementado por World Vision con el apoyo de VRF, apoyó a 60 niñas y niños con actividades educativas desarrolladas en Paraguachón y Maicao. Esta iniciativa busca garantizar el derecho a la educación para la niñez que cruza diariamente la frontera, muchas veces en condiciones inestables o sin acceso a servicios educativos formales.

 

“Cada día, miles de niñas, niños y adolescentes migrantes enfrentan hambre, frío, discriminación y riesgos graves para su desarrollo y bienestar. No basta con lo que ya se ha hecho; debemos seguir actuando con decisión y empatía. Acompañar a quienes migran no es una opción, es una responsabilidad ética y humanitaria”, expresó Fedra Rubio, Gerente de Incidencia de World Vision Colombia.

 

En este Día Mundial del Refugiado y del Migrante, World Vision reafirma su compromiso de continuar brindando respuestas integrales y sostenidas para la población en movilidad, e invita a todos los sectores a unir esfuerzos para que ninguna niña, niño o adolescente migrante sea dejado atrás.

 


Para más información:

Bárbara Melo                        

Coordinadora de Comunicaciones World Vision

Correo: barbara_melo@wvi.org

Celular: 350 2259152

 

Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Resultados de la MiniCOP Amazónica: las voces de la niñez y adolescencia rumbo a la COP30

Tras el desarrollo de la MiniCOP Amazónica por World Vision en la Triple Frontera, el manifiesto, resultado de un trabajo de reflexión intergeneracional, será llevado a la COP 30 en noviembre de este año en Brasil.

Proyecto nacional
Caminos de Paz: La Respuesta de la Niñez Ante el Incremento de Denuncias de Violencia

A pesar de que los homicidios se redujeron en un 68 % durante 2025, la violencia intrafamiliar sigue en aumento. Por ello, más de 200 niñas, niños y adolescentes celebraron la clausura del programa Caminos de Paz de World Vision, en Montería

Proyecto nacional
Over 300 People Joined an Environmental Cleanup Led by World Vision

The initiative took place in the “La Pista” sector as part of World Cleanup Day, featuring the installation of new waste containers and a large community cleanup effort.