JÓVENES TRANSFORMAN SU FUTURO CON LA COCINA

En el Auditorio Jesús Alberto Rey Mariño de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), 51 jóvenes culminaron con éxito el proyecto Cocina para Todos Santander, en un evento que reunió a 180 asistentes y que marca un hito en la formación laboral en la región.

 

 

Los graduados recibieron certificaciones en cinco competencias esenciales para el desempeño en cocina: Manejo de materia prima e insumos en el área de producción de alimentos; ejecución de procesos básicos para la prestación del servicio; preparación de alimentos; buenas prácticas de manufactura; y certificación laboral permanente en cocina.

 

Este logro es el resultado del esfuerzo conjunto de la Fundación PROMIGAS, la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Universidad Autónoma de Bucaramanga y World Vision, quienes han trabajado en sinergia para impulsar el potencial de estos jóvenes en el sector gastronómico y hotelero.

 

IMG20241204095305

 

Con esta estrategia, las entidades no solo fortalecen el capital humano en Santander, sino que también abre puertas para que los jóvenes sigan soñando y desarrollándose profesionalmente. Zaira, una de las participantes y quien tiene 19 años, expresó: "Desde que empecé este programa, supe que era algo especial. Me enamoré de la gastronomía y sentí una conexión profunda con la cocina. Hoy, al terminar este programa, siento una gran satisfacción y gratitud. Quiero agradecer a Dios, a los patrocinadores y a las empresas aliadas por haberme brindado esta oportunidad. Su apoyo y confianza en mí han sido fundamentales para mi crecimiento y desarrollo."

 

Este proyecto destaca la importancia de iniciativas como Cocina para Todos Santander para generar oportunidades en comunidades en situación de vulnerabilidad. Gracias al programa, participantes de iniciativas como Youth Ready y otras promovidas por World Vision han fortalecido sus habilidades para el empleo, la educación y el desarrollo personal.

 

Con este proyecto, las organizaciones buscan contribuir a los indicadores de desempleo y deserción escolar en ámbitos profesionales. Según el DANE, en 2024, la situación laboral de los jóvenes en Bucaramanga refleja retos importantes. La tasa de desempleo juvenil se sitúa en 14,2%, la más baja a nivel nacional, aunque ha aumentado ligeramente en comparación con el año anterior. Además, la informalidad laboral afecta al 48% de la población ocupada en la ciudad, limitando el acceso a seguridad social y estabilidad económica. Factores como la desaceleración económica y el aumento de empleos temporales contribuyen a estas dificultades.

 


Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria, Advocacy (incidencia política y movilización), promotora de la justicia y de principios cristianos, centrada en la protección integral con ternura de las niñas y niños más vulnerables, incidiendo en la superación de la pobreza extrema, la plenitud de la vida y la transformación humana.

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Encuentro Regional de Participación Juvenil

En Santander, cerca de 75 participantes de diferentes procesos juveniles de World Vision pudieron aprender más sobre la importancia de la participación como un derecho fundamental de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Proyecto nacional
Jóvenes transforman su entorno en Piedecuesta, Santander

Estudiantes de grado décimo y once desarrollaron una propuesta de cambio en su institución educativa, motivada por el proyecto Youth Ready de World Vision, que benefició a 753 estudiantes.

Proyecto nacional
La Niñez Refugiada y Migrante Sigue Necesitando Bienestar y Protección en Colombia

La necesidad de mantener respuestas integrales para proteger a la niñez sigue siendo imperativo y World Vision continúa con su apoyo a la población refugiada y migrante.