World Vision y aliados realizaron la jornada “Mi capacidad diversa no me limita” en Ciudad Bolívar, promoviendo inclusión y transformación de estereotipos sobre la discapacidad en niñas, niños y adolescentes.
En el corazón de Ciudad Bolívar, se vivió una jornada llena de empatía, aprendizaje y transformación. Bajo el nombre “Mi capacidad diversa no me limita”, World Vision Colombia, en articulación con la Subred Sur, P&G y una institución educativa local, lideró un espacio lúdico y participativo que reunió a niñas, niños y adolescentes con discapacidad, sus familias y voluntarios de P&G, en una experiencia profundamente significativa.
Durante la actividad, los voluntarios se vincularon de manera cercana con las niñas y niños, generando vínculos de confianza y reflexión que promovieron la transformación de paradigmas y estereotipos frente a la discapacidad. Este ejercicio buscó no solo sensibilizar a los asistentes, sino también reforzar el compromiso colectivo con la garantía de los derechos de la niñez, en especial su derecho a una educación inclusiva y segura.
Además del componente lúdico, se realizaron capacitaciones sobre temas de salvaguarda, protección y derechos de la infancia, generando herramientas para construir entornos protectores, donde la diversidad es reconocida y respetada.
“Las niñas y niños con discapacidad enfrentan diariamente múltiples barreras que limitan su inclusión social y el ejercicio pleno de sus derechos. Espacios como este nos recuerdan que la empatía y la educación son claves para derribar esos muros”, expresó uno de los líderes de la jornada de World Vision.
La relación entre pobreza y discapacidad continúa siendo un reto estructural. Las cifras de UNICEF indican que cerca de ocho millones de niñas y niños menores de 14 años en América Latina y el Caribe tienen algún tipo de discapacidad, y siete de cada diez no asisten a una institución educativa. De ellos, al menos 50.000 se encuentran institucionalizados, una realidad que refleja la urgencia de actuar.
World Vision y sus aliados reiteran su compromiso por promover entornos protectores, inclusivos y empáticos, que no solo garanticen el acceso a la educación, sino que fortalezcan las relaciones familiares y comunitarias en torno a una niñez digna, visible y valorada en toda su diversidad.
Para más información:
Bárbara Melo
Coordinadora de Comunicaciones World Vision
Correo: barbara_melo@wvi.org
Celular: 350 2259152
Sobre World Vision
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.
En el Día Internacional de la Madre Tierra, World Vision reafirma su compromiso con la restauración ecológica y la defensa de los derechos de la niñez, en un mundo donde el cambio climático es una amenaza múltiple que incrementa la inseguridad alimentaria y el riesgo de conflictos violentos.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en alianza con World Vision, promueven la formación y cualificación para fortalecer las capacidades humanas, los saberes, experiencias y competencias laborales del talento humano que labora en los servicios de Educación Inicial del ICBF
113 jóvenes participantes de los programas de patrocinio de World Vision se movilizarán por el cuidado del medio ambiente durante el mes de abril.
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70