Con el propósito de fortalecer la gestión del riesgo escolar en las Instituciones Educativas de Montería, World Vision realizó un proceso integral de capacitación y dotación de materiales esenciales, beneficiando a toda la comunidad educativa y promoviendo entornos más seguros para niñas, niños y personal docente.
Durante un periodo de cinco meses, se realizaron talleres de sensibilización dirigidos a 55 niñas y niños, con el objetivo de mejorar sus conocimientos en prevención, identificación y respuesta ante emergencias en el entorno escolar. Además, se llevó a cabo una evaluación de riesgos en las instalaciones de las instituciones educativas, lo que permitió identificar necesidades específicas y reforzar las estrategias de seguridad.
Como parte de este proceso, se realizó la entrega de materiales esenciales, entre ellos 16 extintores multipropósito, 6 botiquines de primeros auxilios y 2 camillas, insumos fundamentales para la atención de emergencias y la implementación del Plan de Gestión del Riesgo Escolar. Gracias a estas acciones, alrededor de 1,000 niñas y niños de las instituciones educativas se beneficiarán con mejores condiciones de seguridad y respuesta ante situaciones de riesgo.
Fidel Florez, coordinador académico, destacó la importancia de esta iniciativa: “Este proceso ha sido una experiencia invaluable para nuestra comunidad educativa. Gracias a los talleres y la entrega de materiales, nuestras niñas y niños ahora tienen mayor conciencia sobre la importancia de la prevención y saben cómo actuar ante una emergencia. Además, contar con extintores y botiquines nos da más seguridad y nos permite estar mejor preparados ante cualquier situación de riesgo. Agradecemos profundamente este apoyo, porque no solo nos brinda herramientas, sino que fortalece nuestra capacidad de respuesta y nos ayuda a construir un entorno escolar más seguro para todos.”
Por su parte, Esteban Ricardo, Líder Nacional ESCA de World Vision afirmó: “Esto es solo una muestra del plan de trabajo nacional que tenemos en nuestra organización para promover una acción colectiva con conocimiento y que permita prevenir cualquier tipo de emergencia por origen natural. Lo logrado con las Instituciones Educativas en Montería es una muestra del trabajo que se puede hacer como red para mejorar las condiciones de integridad y calidad de vida de las niñas y los niños”.
CONTEXTO:
Estar prevenidos con conocimientos y herramientas es una respuesta directa a las múltiples emergencias que se vivieron en Colombia durante el 2024. La región del caribe, incluyendo Montería y sus alrededores, enfrentó situaciones de riesgo como: tormentas tropicales, donde se reportaron desbordamientos de ríos y daños en viviendas, dejando a cientos de familias damnificadas, según el IDEAM. Además el país enfrentó temperaturas altas que rompieron records y generaron una serie de incendios forestales, escasez de agua y sequía de suelos.
Con estas acciones, World Vision refuerza el compromiso con la protección y bienestar de la comunidad educativa, asegurando que los entornos escolares sean cada vez más seguros y preparados para enfrentar cualquier eventualidad.
Sobre World Vision
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria, Advocacy (incidencia política y movilización), promotora de la justicia y de principios cristianos, centrada en la protección integral con ternura de las niñas y niños más vulnerables, incidiendo en la superación de la pobreza extrema, la plenitud de la vida y la transformación humana.
En respuesta a la emergencia provocada por la ola invernal en el municipio de El Dorado, World Vision se une a la organización CADENA Colombia y Start Network a través del fondo de respuesta rápida StartFund, para brindar asistencia humanitaria a las comunidades afectadas.
En el marco del Día Mundial del Agua, World Vision llevó a cabo una movilización con más de 5.000 niñas y niños en todo el país.
Premio Alsea con apoyo de World Vision otorga $150 mil dólares a proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición.
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70