FAMILIAS EN MOVIMIENTO: UNA MIRADA DESDE LA NIÑEZ MIGRANTE

En el marco del Día Internacional del Migrante, World Vision ha lanzado el informe "Familias en Movimiento: Una Mirada desde la Niñez Migrante", un documento que explora las voces y perspectivas de más de 100 niñas y niños migrantes en América Latina. Este estudio, realizado en albergues, escuelas y espacios amigables en Chile, Colombia, Ecuador, México y Venezuela, se enfoca en comprender cómo la niñez vive la migración, sus desafíos y su capacidad de sobreponerse a la adversidad.

 

DÍA MIGRANTE LACRO (2)

Niña migrante en Colombia participando de la actividad.

 

A través de dibujos y actividades creativas, las niñas y niños participantes describieron a sus familias como un refugio emocional y su mayor fuente de fortaleza. Expresiones como "Mi familia me da fuerza para seguir adelante" resonaron en las narrativas, destacando el papel fundamental de los lazos familiares en contextos de incertidumbre. Sin embargo, muchos enfrentan sentimientos de tristeza y desarraigo, particularmente aquellos separados de sus seres queridos. La falta de estabilidad, plasmada en frases como "no saber dónde estaré mañana me da miedo", es una constante entre quienes viven en condiciones migratorias prolongadas.

 

El informe también muestra la resiliencia de estas niñas y niños, quienes, a pesar de las dificultades, mantienen firmes sus aspiraciones. "Quiero estudiar para ayudar a mi familia" reflejan su compromiso con el bienestar de sus seres queridos y su deseo de construir un futuro mejor. Los hallazgos revelan que las necesidades y prioridades varían según el contexto: mientras que en países como Chile, Colombia y Ecuador el enfoque está en la integración escolar y comunitaria, en México y Venezuela predominan los desafíos relacionados con las necesidades básicas y la reunificación familiar.

 

DÍA MIGRANTE LACRO (3)

Niñas y niños participantes en México.

 

World Vision subraya la importancia de fortalecer los espacios amigables que estas niñas y niños consideran zonas seguras para expresarse. Ampliar su alcance y mejorar sus recursos es crucial para impactar a más familias migrantes. Además, se hace un llamado urgente a garantizar apoyo psicosocial continuo, ya que el estrés y la ansiedad derivados de la migración son constantes en estas experiencias. La reunificación familiar también emerge como una prioridad clave, fundamental para mitigar los efectos emocionales de la separación prolongada.

 

El informe "Familias en Movimiento" no solo amplifica la voz de la niñez migrante, sino que también traza un camino hacia soluciones concretas para mejorar su bienestar y el de sus familias. "Escuchar a las niñas y niños migrantes nos recuerda la urgencia de garantizar políticas públicas y estrategias que realmente respondan a sus necesidades. Su resiliencia nos inspira a tomar acción," afirmó Peter Gape, Director de la Respuesta Multipaís a la Crisis Migratoria “Esperanza sin Fronteras” de World Vision.

 

Para más información y acceso al informe completo, visite: https://bit.ly/41xCfpu .World Vision reafirma su compromiso de trabajar junto a comunidades y familias para construir un futuro donde cada niña y niño migrante sea valorado, apoyado y protegido.

 

Nota: Este informe se basa en datos recopilados a través de actividades realizadas entre el 10 y el 20 de noviembre de 2024, complementados con información y fuentes confiables.


Para más información:

Bárbara Melo                          

Coordinadora de Comunicaciones World Vision

Correo: barbara_melo@wvi.org

Celular: 350 2259152

 

Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
UN LLAMADO A LA INCLUSIÓN Y AL ACCESO EQUITATIVO A LA EDUCACIÓN

World Vision resalta la importancia de garantizar el acceso a una educación de calidad para todas las niñas y niños, especialmente para los que se encuentran en contextos vulnerables y migrantes en el Día de la educación

Proyecto nacional
RECONSTRUYENDO CAMINOS DE ESPERANZA EN EL CATATUMBO

En el municipio de Hacarí, en la región del Catatumbo, una zona profundamente impactada por el conflicto armado y la crisis humanitaria, la señora Albanedes vive una historia de valentía y superación. Conoce cómo el proyecto A tu Lado, pudo brindar una mano amiga.

Proyecto nacional
CELEBRANDO LA CREATIVIDAD JUVENIL Y LOS EMPRENDIMIENTOS INNOVADORES

Jóvenes del proyecto Youth Ready de World Vision se destacaron en el evento de cierre del torneo EVOKE con propuestas de sostenibilidad y cambio climático.