Emprendimiento femenino: Una vía para el desarrollo en Atlántico

Karina, una joven madre cabeza de hogar en Barranquilla, encontró en el emprendimiento una oportunidad para transformar su vida y la de su hija gracias a Youth Ready, un proyecto de World Vision.

 

Jóven Youth Ready con su emprendimiento (1)

 

Karina, una joven de 27 años residente en Barranquilla, es madre cabeza de hogar de una niña que la inspira a buscar un futuro mejor. Su deseo de ofrecerle más oportunidades la llevó a participar en Youth Ready, un proyecto de World Vision que fortalece la resiliencia de los jóvenes para que lleven vidas productivas, protegidas y realizadas, a través de medios para la vida como el emprendimiento y la inserción laboral.

 

Gracias a su compromiso y determinación, Karina decidió emprender y fundó "Artesanías KYK", un negocio que hoy tiene su espacio en la nueva playa, un destino turístico emergente en Barranquilla. A través de este emprendimiento, Karina no solo ha logrado su independencia económica, sino que también ha generado empleo para otra madre cabeza de hogar, apoyando el desarrollo de su comunidad.

 

Su negocio promueve productos elaborados por artesanos del departamento del Atlántico y forma parte de la Asociación de Artesanos de un barrio de Barranquilla, consolidándose como una iniciativa que impulsa la economía local.

 

"Gracias al proyecto Youth Ready, que nos capacitó y nos motivó de manera integral, hoy tengo este proyecto de emprendimiento que me ayuda a seguir construyendo un mejor futuro para mí y mi familia", menciona Karina.

Jóven Youth Ready con su emprendimiento (5)

 

En Colombia, según el DANE al mes de enero 2025, la tasa de desocupación en el país es del 11,6% bajando los niveles en un 1.1% comparado con el año anterior, sin embargo la tasa de desempleo juvenil sigue siendo alta, alcanzando un 16.4%. En el departamento del Atlántico, muchas mujeres han encontrado en el emprendimiento una herramienta clave para su crecimiento y estabilidad económica.

 

El esfuerzo de emprendedoras como Karina tiene un efecto transformador en sus comunidades, promoviendo la autonomía económica y generando oportunidades laborales. Gracias a Youth Ready, de World Vision que fortalece la resiliencia de los jóvenes a través del emprendimiento y la empleabilidad, Karina no solo sostiene a su familia, sino que también inspira a otras mujeres a luchar por sus sueños y su independencia económica.

 


 Para más información:

Bárbara Melo

Coordinadora de Comunicaciones World Vision Correo: barbara_melo@wvi.org

Celular: 350 2259152

 


Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Más que una comida: cómo la alimentación escolar está nutriendo futuros en América Latina

La alimentación escolar es ahora un pilar de las políticas educativas y sociales en países como Venezuela, Brasil, Guatemala y Perú con el apoyo de World Vision

Proyecto nacional
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y World Vision

La instalación de cinco filtros comunitarios y la rehabilitación de infraestructura hídrica en la comunidad indígena Las Delicias apoyaron a niñas, niños, adolescentes y adultos, quienes también participan en actividades educativas sobre higiene, uso responsable del agua y saneamiento básico.

Proyecto nacional
Cuidar La Niñez: Una Urgencia Nacional

Más de 250 asistentes entre organizaciones sociales como academia e instituciones del Estado se dieron cita en el evento ‘Niñez y Cuidado’ para analizar cómo la organización social del cuidado se vincula con la garantía de derechos de las niñas y niños, y sus familias.