En el Día de las ONG, World Vision reconoce el papel crucial de las organizaciones humanitarias en la protección de la niñez más vulnerable. A través de alianzas estratégicas y principios fundamentales como la humanidad, la imparcialidad, la independencia y la neutralidad, reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia a la niñez, la crisis migratoria, entre otros.
Cada 27 de febrero se conmemora el Día de las ONG, una fecha establecida para reconocer el trabajo fundamental de las organizaciones en el mundo. En este día, World Vision rinde homenaje a los socios, donantes, instituciones y otras organizaciones humanitarias con quienes ha articulado esfuerzos para apoyar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, cuya calidad de vida y oportunidades se ven afectadas por la pobreza extrema y la violación de sus derechos.
Las organizaciones humanitarias, dentro de las cuales se encuentra World Vision, se rigen por cuatro principios fundamentales que guían su intervención en cualquier parte del mundo:
- Humanidad: Todo ser humano merece respeto y dignidad, sin distinción.
- Imparcialidad: La ayuda debe ser brindada sin discriminación por raza, género, creencias o etnia.
- Independencia: La asistencia humanitaria no debe estar sujeta a influencias políticas, económicas o militares.
- Neutralidad: Ningún agente humanitario debe tomar partido en conflictos o controversias.
A nivel global, las ONG desempeñan un papel crucial en la protección de los derechos humanos, la provisión de asistencia en contextos de emergencia y la promoción del desarrollo sostenible. En Colombia, World Vision reafirma su compromiso con la niñez y la juventud, trabajando incansablemente para prevenir y eliminar cualquier tipo de violencia en su contra. La organización también se enfoca en la protección de niñas y niños en contextos de emergencia como la crisis migratoria y los conflictos armados, además de la incidencia para garantizar los derechos de las niñas y los niños como son el fin del matrimonio infantil y la prevención del reclutamiento, uso y utilización de la niñez en la guerra.
“Nuestro trabajo como ONG y organización humanitaria, es muy importante ya que tenemos un papel fundamental al asistir a las poblaciones más vulnerables y la niñez, apoyando desde la complementariedad a la respuesta institucional en los territorios más afectados por diversos contextos como el conflicto armado y la crisis migratoria”, Peter Gape, Director de World Vision Colombia y Venezuela.
En este Día de las ONG, World Vision reitera su compromiso de seguir trabajando en alianza con diversos actores para garantizar un futuro más esperanzador para las niñas y niños más vulnerables.
Para más información:
Bárbara Melo
Coordinadora de Comunicaciones World Vision
Correo: barbara_melo@wvi.org
Celular: 350 2259152
Sobre World Vision
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.
En respuesta a la emergencia provocada por la ola invernal en el municipio de El Dorado, World Vision se une a la organización CADENA Colombia y Start Network a través del fondo de respuesta rápida StartFund, para brindar asistencia humanitaria a las comunidades afectadas.
En el marco del Día Mundial del Agua, World Vision llevó a cabo una movilización con más de 5.000 niñas y niños en todo el país.
Premio Alsea con apoyo de World Vision otorga $150 mil dólares a proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición.
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70