Las jornadas en las comunas 7 y 9 fortalecen el compromiso por la protección y el bienestar de la niñez en un departamento donde la vulnerabilidad de la niñez alcanza el 28 %.
.jpg?width=360&height=270&name=Bienvenida%20Ni%C3%B1ez%20Patrocinada%20C%C3%BAcuta%20WV%20%20(4).jpg)
Con alegría y esperanza, World Vision inició oficialmente las jornadas de bienvenida del programa de patrocinio “Niñez sin Fronteras”, dirigidas a 812 niñas y niños en compañía de sus cuidadores en los sectores priorizados de las Comunas 7 y 9 de Cúcuta. Estos encuentros buscan recibir a los nuevos participantes, presentar los valores y alcances del programa, y entregar un detalle simbólico que refuerza el compromiso de la organización con su bienestar y desarrollo integral.
Estas jornadas se desarrollan en un contexto donde la vulnerabilidad de la niñez en Norte de Santander sigue siendo una preocupación prioritaria. De acuerdo con un estudio de Cambio Colombia (2024), el departamento presenta un índice de vulnerabilidad de la niñez del 28 %, situándose entre las regiones más afectadas por los impactos sociales y climáticos en el país. Además, el Departamento Nacional de Planeación reporta que el 56,8 % de la población vive en condiciones de vulnerabilidad estructural, con limitaciones en acceso a servicios básicos y entornos protectores.
.jpg?width=360&height=270&name=Bienvenida%20Ni%C3%B1ez%20Patrocinada%20C%C3%BAcuta%20WV%20%20(1).jpg)
Durante estos espacios, las familias fueron acompañadas por el equipo de staff y voluntariado de World Vision, quienes explicaron el funcionamiento del programa, ofrecieron recomendaciones sobre su participación y recordaron las líneas de atención, protección y salvaguarda dispuestas para garantizar entornos seguros y protectores para la niñez.
El evento incluyó un momento de agradecimiento a los patrocinadores, destacando su compromiso y generosidad con la niñez más vulnerable de la ciudad. Posteriormente, las niñas y niños participaron en actividades lúdicas y recreativas como dinámicas grupales, una canción bailable, el taller “Dibujo mi bandera” y juegos de mesa, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión emocional.
.jpg?width=360&height=270&name=Bienvenida%20Ni%C3%B1ez%20Patrocinada%20C%C3%BAcuta%20WV%20%20(8).jpg)
Como cierre, cada participante recibió un detalle de bienvenida compuesto por una cartilla amigable, una cartuchera ecológica y un refrigerio saludable, elementos que simbolizan los pilares del programa: educación, sostenibilidad ambiental y nutrición de la niñez. “Me he sentido alegre porque es un día especial para mí”, comentó Ostin, participante del sector La Florida.
Con estas jornadas, World Vision reafirma su compromiso de trabajar junto a las comunidades, voluntarios y aliados estratégicos para construir entornos protectores, solidarios y llenos de oportunidades para la niñez de Cúcuta. El programa “Niñez sin Fronteras” marca el inicio de una serie de actividades continuas orientadas a promover el desarrollo integral, la participación familiar y la protección efectiva de la niñez.
Para más información:
Bárbara Melo
Coordinadora de Comunicaciones World Vision
Correo: barbara_melo@wvi.org
Sobre World Vision
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niñas, niños, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.
Las jornadas en las comunas 7 y 9 fortalecen el compromiso por la protección y el bienestar de la niñez en un departamento donde la vulnerabilidad de la niñez alcanza el 28%.
World Vision hace un llamado a proteger la seguridad alimentaria de cada niña y niño, recordando que en Colombia se reportaron 21.867 casos de morbilidad asociados a la desnutrición en 2024 según el ISN.
Tras el desarrollo de la MiniCOP Amazónica por World Vision en la Triple Frontera, el manifiesto, resultado de un trabajo de reflexión intergeneracional, será llevado a la COP 30 en noviembre de este año en Brasil.
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70