Celebrando la Afrocolombianidad con World Vision

620 niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos participaron en una jornada que exaltó la identidad, el legado y los derechos de las comunidades afrocolombianas, raizales y palenqueras.

 

Día de la Afrocolombianidad World Vision (5)

En el marco del Día Nacional de la Afrocolombianidad, en una Institución Etnoeducativa de Barranquilla en alianza con World Vision, se celebró una feria lúdico-pedagógica para conmemorar este día con gran valor cultural. El evento reunió a más de 620 participantes entre niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas, con el propósito de visibilizar el valor de la cultura afrocolombiana y promover el respeto, la igualdad y la inclusión.

 

Cada 21 de mayo, Colombia recuerda la abolición de la esclavitud en 1851 y celebra la riqueza cultural, la identidad y los aportes históricos de las comunidades afrodescendientes. En el departamento del Atlántico, esta fecha adquiere un significado especial, como oportunidad para fomentar una sociedad más equitativa y consciente de su diversidad.

 

La feria organizada en la institución educativa incluyó actividades culturales, muestras artísticas y espacios pedagógicos diseñados para reconocer los derechos históricos y culturales de las comunidades afrocolombianas, raizales y palenqueras. La estrategia educativa, impulsada por World Vision a través de su Programa de Patrocinio, fortalece el trabajo en red con la comunidad educativa y resalta la importancia de garantizar la participación plena de estas comunidades en la vida social y política del país.

 

Día de la Afrocolombianidad World Vision (4)

“Mil gracias a World Vision por su apoyo constante. Fortalecer en estos espacios derechos importantes como el respeto, la igualdad, la diversidad y la inclusión permite que nuestra comunidad educativa se apropie de su cultura y mantenga una mejor convivencia”, expresó Keyna, docente de la institución.

 

Con estas acciones, World Vision reitera su compromiso de seguir trabajando por el reconocimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, promoviendo entornos escolares seguros, incluyentes y respetuosos de la diversidad cultural.

 


Para más información:

Bárbara Melo                        

Coordinadora de Comunicaciones World Vision

Correo: barbara_melo@wvi.org

Celular: 350 2259152

 

Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Resultados de la MiniCOP Amazónica: las voces de la niñez y adolescencia rumbo a la COP30

Tras el desarrollo de la MiniCOP Amazónica por World Vision en la Triple Frontera, el manifiesto, resultado de un trabajo de reflexión intergeneracional, será llevado a la COP 30 en noviembre de este año en Brasil.

Proyecto nacional
Caminos de Paz: La Respuesta de la Niñez Ante el Incremento de Denuncias de Violencia

A pesar de que los homicidios se redujeron en un 68 % durante 2025, la violencia intrafamiliar sigue en aumento. Por ello, más de 200 niñas, niños y adolescentes celebraron la clausura del programa Caminos de Paz de World Vision, en Montería

Proyecto nacional
Over 300 People Joined an Environmental Cleanup Led by World Vision

The initiative took place in the “La Pista” sector as part of World Cleanup Day, featuring the installation of new waste containers and a large community cleanup effort.