World visión participará del evento resaltando el cuidado de la niñez en el ámbito comunitario e institucional
La Alianza por la Niñez Colombiana, en conjunto con la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional, invitan al evento “Niñez y Cuidado: Organización Social del Cuidado de la Niñez en Colombia”, un espacio de diálogo y reflexión sobre los principales retos y oportunidades en torno al cuidado de la niñez en el país.
El encuentro se realizará el próximo 9 de mayo de 2025, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., en el Auditorio Lleras de la Universidad de los Andes (Bogotá), y reunirá a representantes del Estado, la academia y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de posicionar el cuidado de la niñez como una prioridad en la agenda pública nacional.
Durante la jornada se desarrollarán tres paneles temáticos que abordarán:
Entre los participantes se destacan voceros del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), expertos académicos de las principales universidades del país, y representantes de organizaciones como Save the Children, Lumos, World Vision, Aldeas Infantiles SOS y Red PaPaz, miembros activos de la Alianza.
Para la Alianza por la Niñez, este evento representa un paso clave en la construcción de políticas públicas más justas y equitativas para la niñez, así como para quienes asumen cotidianamente las tareas de cuidado. “Queremos que Colombia reconozca y valore el cuidado como un derecho y una responsabilidad compartida entre la familia, el Estado y la comunidad”, señala Omaira Orduz Rodríguez, Secretaria Ejecutiva de la Alianza.
El evento es de entrada libre, con previa inscripción: https://cisocial.es/niñez-y-cuidado
Para más información:
Bárbara Melo
Coordinadora de Comunicaciones World Vision
Correo: barbara_melo@wvi.org
Celular: 350 2259152
Sobre World Vision
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.
Tras el desarrollo de la MiniCOP Amazónica por World Vision en la Triple Frontera, el manifiesto, resultado de un trabajo de reflexión intergeneracional, será llevado a la COP 30 en noviembre de este año en Brasil.
A pesar de que los homicidios se redujeron en un 68 % durante 2025, la violencia intrafamiliar sigue en aumento. Por ello, más de 200 niñas, niños y adolescentes celebraron la clausura del programa Caminos de Paz de World Vision, en Montería
The initiative took place in the “La Pista” sector as part of World Cleanup Day, featuring the installation of new waste containers and a large community cleanup effort.
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70