WORLD VISION DICE NO AL TRABAJO INFANTIL

A través de sus programas y proyectos, la organización humanitaria se enfoca en la protección de niñas, niños y adolescentes, mediante metodologías de empoderamiento y reconocimiento de derechos.

 

REFERENTES_DÍA_CONTRA_TRABAJO_INFANTIL_4 (1)

 

El trabajo infantil es peligroso y, a menudo, consiste en la explotación de miles de niñas y niños al rededor del mundo interfiriendo con su educación; además, priva el derecho a vivir su infancia, su potencial y tener su dignidad.

 

Según el DANE, las principales causas del trabajo infantil en Colombia incluyen la pobreza, la falta de acceso a educación de calidad, la violencia y los desplazamientos forzados, así como la falta de oportunidades laborales para los adultos.

 

referentes-dia-contra-trabajo-infantil-3 (1)

 

World Vision, organización humanitaria experta en la proteccion de la niñez, acompaña a las familias mediante la metodología de los grupos de ahorro y fortalecimiento de sus medios de vida, para que mejoren sus ingresos y seguridad alimentaria. Esto aleja a la niñez y adolescencia de acceder a trabajos para ayudar a sus familias en la medida en que no deben recurrir al trabajo con sus hijos para conseguir alimentos y suplir sus necesidades básicas.

 

Proyectos como Youth Ready incentivan a las y los participantes a seguir sus procesos de formación para acceder a mejores ofertas laborales, o también los impulsan a crear su propio emprendimiento y fortalecerlo constantemente para que pueda ser clave en el sustento del hogar.

 

El DANE también indica que los sectores donde se encuentra más trabajo infantil incluyen la agricultura (45.6%), el comercio (24.8%) y la industria (10.4%). En las áreas rurales, la mayoría de las niñas y niños trabajan en actividades agrícolas, mientras que en las zonas urbanas es más común encontrarlos en actividades comerciales y de servicios. Además, según World Vision, se estima que las niñas y niños que tienen que trabajar en lugar de ir a la escuela aumentan su probabilidad de ser pobres en su vida posterior hasta en un 30%.

 

Precisamente esta organización humanitaria promueve en los territorios donde ha establecido sus acciones, tanto en zonas rurales como urbanas, un enfoque en educación que permite orientar a las y los participantes sobre sus derechos, para que sean ellos mismos promotores de estos. Además, el fortalecimiento de habilidades para la vida y el espíritu emprendedor, permite motivarlos y guiarlos para la construcción de sus propios futuros.

 

World Vision, a través de sus programas de patrocinio, apoya la educación de niñas, niños y adolescentes mediante la entrega de kits escolares y la incorporación de metodologías de paz, con el objetivo de promover espacios donde ellos mismos puedan propiciar un ambiente seguro e inclusivo.

 

World Vision también hacen incidencia para cambiar las leyes nacionales sobre trabajo infantil y velar por su aplicación, promoviendo la responsabilidad de organizaciones, sociedad civil, gobiernos y empresas.

 

Garantizar los derechos y la protección de las niñas, niños y adolescentes y decir no al trabajo infantil es un deber de todas y todos, ya que ellas y ellos deben disfrutar de su niñez, estudiar, jugar y soñar en grande.

 


 

Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria, Advocacy (incidencia política y movilización), promotora de la justicia y de principios cristianos, centrada en la protección integral con ternura de las niñas y niños más vulnerables, incidiendo en la superación de la pobreza extrema, la plenitud de la vida y la transformación humana.

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Emprendimiento y cultura desde Las Flores: Yeison, un joven que teje futuro con liderazgo juvenil

Yeison tiene 20 años y vive en Barranquilla. Su historia es una muestra de cómo la cultura, el emprendimiento y la educación pueden cambiar no solo una vida, sino también el entorno. Para él, una comunidad que muchos han señalado como conflictiva se ha convertido en el epicentro de su transformación personal y colectiva.

Proyecto nacional
Asistencia Humanitaria en la Vereda Granizal

Tras el deslizamiento de tierra, World Vision ha entregado asistencia humanitaria para apoyar con alimentos y kits escolares a niñas, niños y familias afectadas.

Proyecto nacional
Huerta Comunitaria Florece en Ciudad Bolívar

En Ciudad Bolívar, una huerta comunitaria se convierte en una poderosa herramienta de transformación social, dignificación del territorio y conciencia ambiental liderada por 7 jóvenes del proyecto Youth Ready de World Vision.