Informamos a nuestra comunidad, aliados y partes interesadas que, el día de hoy 23 de noviembre, un equipo de nuestra organización fue abordado por un grupo de personas armadas mientras se desplazaban hacia el municipio de Suárez, Cauca. Este hecho ocurrió en proximidades al municipio de Buenos Aires, Cauca.
Durante el incidente, las personas armadas, que no se identificaron como pertenecientes a ningún grupo armado específico, solicitaron a nuestro equipo descender del vehículo. Posteriormente, el vehículo, una Ford Ranger blanca con placa JQY607, identificado plenamente con nuestra marca institucional, fue llevado con rumbo desconocido.
Afortunadamente, no hubo afectaciones físicas para nuestro personal, quienes ya se encuentran recibiendo el acompañamiento necesario para mitigar el impacto emocional del suceso.
Hacemos un llamado urgente a las autoridades, aliados y comunidad en general para que estén atentos ante cualquier actividad sospechosa vinculada al vehículo sustraído. Dado que porta nuestra identidad visual, existe un riesgo significativo de suplantación y uso indebido en actividades ilegales, lo cual podría generar graves afectaciones a nuestra reputación y a la confianza en nuestra labor humanitaria. Instamos a reportar cualquier información relacionada con el vehículo a las autoridades competentes.
Reiteramos nuestro compromiso con la seguridad de nuestro personal, el cumplimiento de nuestra misión humanitaria y el respeto por los principios humanitarios que guían nuestras acciones.
Agradecemos a quienes han expresado su solidaridad y apoyo en este momento. Continuamos trabajando estrechamente con las autoridades para esclarecer los hechos y prevenir incidentes similares en el futuro.
Yeison tiene 20 años y vive en Barranquilla. Su historia es una muestra de cómo la cultura, el emprendimiento y la educación pueden cambiar no solo una vida, sino también el entorno. Para él, una comunidad que muchos han señalado como conflictiva se ha convertido en el epicentro de su transformación personal y colectiva.
Tras el deslizamiento de tierra, World Vision ha entregado asistencia humanitaria para apoyar con alimentos y kits escolares a niñas, niños y familias afectadas.
En Ciudad Bolívar, una huerta comunitaria se convierte en una poderosa herramienta de transformación social, dignificación del territorio y conciencia ambiental liderada por 7 jóvenes del proyecto Youth Ready de World Vision.
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70