RESPUESTA A LA EMERGENCIA POR SEQUÍA EN EL AMAZONAS

World Vision acompañó durante 45 días a las comunidades de Puerto Nariño y Leticia a las familias más afectadas priorizando el bienestar de la niñez más vulnerable.

 

STARTFUND LETICIA WV (3)

Jornadas de sensibilización

 

La intensa sequía que sigue afectando a la región del Amazonas, ha alcanzado niveles críticos con la reducción histórica de los caudales del río en un 82% en algunos puntos y una disminución de hasta 11 metros en su nivel, según datos del IDEAM. Esta situación ha impactado severamente la seguridad alimentaria, el acceso al agua potable y la movilidad de las comunidades de Leticia y Puerto Nariño, afectando especialmente a los más vulnerables: niñas, niños y adolescentes.

 

Entre octubre y noviembre, el proyecto “Respuesta a la emergencia por la temporada de sequía” financiado por Start Network a través del fondo de respuesta rápida Start Fund e implementado en articulación con CADENA y World Vision, impactó positivamente a 1.353 familias de 15 comunidades en los municipios de Leticia y Puerto Nariño, quienes enfrentaron graves desafíos debido a la temporada seca.

 

Durante los 45 días del proyecto, se llevaron a cabo entregas de alimentos y kits de dignidad a las familias más afectadas, además de la distribución de tanques y filtros de agua. Estas acciones fueron complementadas con sesiones educativas sobre nutrición, higiene y el uso eficiente del agua, dejando herramientas prácticas para que las comunidades puedan enfrentar futuros desafíos y promover un desarrollo sostenible.

El proyecto tuvo como objetivo principal contribuir a las necesidades básicas de las comunidades afectadas por la sequía, reduciendo al mismo tiempo los riesgos de protección para niñas, niños y adolescentes.

 

“Las intervenciones realizadas no solo respondieron a las necesidades inmediatas de las familias, sino que también fortalecieron su capacidad para gestionar recursos esenciales, mejorando sus condiciones de vida en un contexto de alta vulnerabilidad”, comenta Francy Sierra, Coordinadora del proyecto de Word Vision.

 

Esta iniciativa refuerza el compromiso de Start Network, CADENA y World Vision de trabajar por las comunidades más afectadas en Colombia, ofreciendo apoyo inmediato y construyendo resiliencia a largo plazo en el territorio del Amazonas.

 

Para más información:

Bárbara Melo                          

Coordinadora de Comunicaciones World Vision

Correo: barbara_melo@wvi.org

Celular: 350 2259152


Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.

 

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
“A Tu Lado” impacta a más de 18.000 personas en zonas afectadas por el conflicto armado y la crisis migratoria en el oriente colombiano

Con el apoyo de la Unión Europea, cuatro organizaciones humanitarias —World Vision, HIAS, Profamilia y Aldeas Infantiles SOS— continúan su labor conjunta en más de 10 municipios de Norte de Santander, Arauca y Santander, promoviendo el bienestar de comunidades en situación de vulnerabilidad.

Proyecto nacional
Ibagué avanza en la protección de la niñez con World Vision y la Alcaldía

La segunda fase del proyecto “Redes de ternura por la niñez”, tiene el objetivo de proteger a niñas, niños y adolescentes mediante entornos seguros, formación en crianza con ternura a sus cuidadores y promoción de una cultura de paz.

Proyecto nacional
Educación, Protección y Comunidad en Maicao

Con el objetivo de proteger y garantizar el acceso a la educación de la niñez migrante, World Vision con el apoyo de VRF implementan el proyecto “Respuesta en Educación y Protección para Migrantes Pendulares”