Reflexiones sobre igualdad y oportunidades en el mes de la mujer

World Vision, a través del proyecto Youth Ready, impulsa la reflexión sobre la igualdad de género y las oportunidades para las mujeres jóvenes en Colombia sobretodo en contextos vulnerables.

 

Youth ready conmemorando el día de la mujer (3)

En el marco del Mes de la Mujer, World Vision ha llevado a cabo diversas actividades en ciudades como Barranquilla, Soledad, Cali, Medellín, Bogotá, Soacha, Bucaramanga y su área metropolitana, enfocadas en resaltar la importancia de comprender el contexto histórico que da origen a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Estas iniciativas buscan visibilizar los cambios sociales resultantes de las luchas históricas de las mujeres por alcanzar la igualdad y equidad en las diferentes esferas de la vida social.

 

Unos 100 jóvenes participantes del proyecto Youth Ready reflexionaron sobre los orígenes históricos de esta conmemoración, comprendiendo las luchas sociales que las mujeres han enfrentado para generar espacios más igualitarios y equitativos. Asimismo, reconocieron las barreras estructurales que, desde épocas pasadas hasta la actualidad, las mujeres enfrentan para desarrollarse plenamente en la sociedad.

 

En Floridablanca, Santander, se compartió la oferta del proyecto Youth Ready con los jóvenes del municipio y también se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, contribuyendo desde el proyecto a que las mujeres puedan tener igualdad de oportunidades. Estas acciones impactan directamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 5, referente a la igualdad de género, y 10, relacionado con la reducción de las desigualdades.

 

El Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, conmemora la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como personas, en igualdad con los hombres. En 1977, la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a los Estados a declarar un día como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

 

A pesar de los avances logrados, las mujeres en Colombia aún enfrentan desafíos significativos en el ámbito laboral. Persisten brechas salariales y de oportunidades entre hombres y mujeres, lo que impacta negativamente en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Para abordar estas desigualdades, el gobierno ha implementado estrategias de inclusión financiera, formación, emprendimiento y mejora de la empleabilidad, con el objetivo de promover la autonomía económica de las mujeres.

 

El proyecto Youth Ready de World Vision se alinea con estos esfuerzos, proporcionando a las jóvenes herramientas y recursos para fortalecer su resiliencia y facilitar su inserción en la vida productiva y laboral. Al conmemorar el Mes de la Mujer, se destaca la importancia de continuar trabajando por la igualdad de género y la creación de oportunidades equitativas para todas las mujeres en Colombia.

 


Para más información:

Bárbara Melo                        

Coordinadora de Comunicaciones World Vision

Correo: barbara_melo@wvi.org

Celular: 350 2259152

 


Sobre World Vision

World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
Estampando un Proyecto de Vida

Entre hilos, tintas y telas de colores, Angie Nicol aprendió que los sueños se estampan con esfuerzo, disciplina y amor. A sus 18 años, esta joven de Floridablanca, Santander, ha convertido cada reto en una oportunidad para crecer y demostrar que la resiliencia también se hereda.

Proyecto nacional
Infancias que cruzan fronteras: un desafío humanitario y jurídico para América Latina

Cada día, miles de niñas y niños cruzan fronteras en busca de seguridad. Muchos lo hacen solos, sin la compañía de sus padres o cuidadores. En su artículo “Infancias que cruzan fronteras”, Javier, Asesor de Protección de World Vision, nos invita a reflexionar sobre este desafío humanitario y jurídico que exige respuestas coordinadas y una mirada de protección integral.

Proyecto nacional
El papel de la fe que cambió la historia

Cuando hablamos de World Vision, ¿alguna vez has asociado el nombre de Bob y Lorraine Pierce? Quizá, si trabajas o conoces de cerca la organización, te suenen. Pero si no los has escuchado —o los conoces, pero no lo suficiente—, quédate y descubre más del corazón naranja; si, ese que Dios decidió pintarde ese color.