RECONSTRUYENDO CAMINOS DE ESPERANZA EN EL CATATUMBO

En el municipio de Hacarí, en la región del Catatumbo, una zona profundamente impactada por el conflicto armado y la crisis humanitaria, Albanedes vive una historia de valentía y superación. Ella es una mujer colombiana de 45 años, madre de dos hijos y quien también cuida de su madre de 84 años. Su vida ha estado marcada por el desplazamiento forzado y las amenazas que la obligaron a abandonar su hogar en abril de 2024.

 

HISTORIA DE VIDA WV ALBANEDES (3)

Albanedes recibiendo su kit alimentario.

 

Hacarí, como otros municipios del Catatumbo, enfrenta retos inmensos debido a la presencia de grupos armados ilegales o no estatales, el desplazamiento masivo y la precariedad económica. Las familias en esta región a menudo viven bajo constantes amenazas y con acceso limitado a servicios esenciales como salud, educación y alimentación. Esta situación se ve complejiza por la falta de acompañamiento de las instituciones para atender las necesidades de las víctimas del conflicto.

 

Esta historia es  un reflejo de esta realidad. Tras ser desplazada, declaró su situación ante el Ministerio Público, pero hasta hace poco no había recibido ningún tipo de ayuda. Sin ingresos para cubrir el arriendo y con recursos limitados para alimentar a su familia, su situación era crítica, al punto de que solo podían comer una o dos veces al día.

 

Sin embargo, el apoyo llegó cuando la Secretaría de Gobierno del municipio de Hacarí compartió los datos de contacto de Albanedes con el especialista jurídico de World Vision, a través del proyecto A Tu Lado, financiado por La Unión Europea y desarrollado en colaboración con HIAS, Profamilia y Aldeas Infantiles SOS.

 

HISTORIA DE VIDA WV ALBANEDES (2)

Albanedes y el staff de A tu Lado.

 

Tras una entrevista inicial, el equipo del proyecto identificó sus necesidades urgentes y le brindó orientación jurídica sobre las rutas disponibles para las víctimas de violencia basada en género y desplazamiento forzado. Además, se activó un fondo de emergencia que cubrió un mes de alojamiento y un kit de alimentación, lo que le permitió estabilizar temporalmente su situación, recibiendo asistencia humanitaria en salud y servicios de protección.

 

Gracias a esta intervención, Albanedes pudo trasladarse a la ciudad de Ocaña, en Norte de Santander, donde empezó a trabajar en un restaurante. Este empleo le ha permitido cubrir las necesidades básicas de su familia, mientras sus hijos continúan con sus estudios en segundo y once grado. Su situación ha mejorado, pero su sueño sigue siendo retornar a su amado municipio de Hacarí.

 

El caso de Albanedes es un ejemplo del impacto transformador que puede tener una intervención oportuna y bien articulada. El proyecto A Tu Lado, al brindar asistencia humanitaria en salud, protección y apoyo psicosocial, ha salvado vidas y permitido a cientos de participantes recuperar su dignidad y reconstruir sus vidas en medio de la adversidad.

 

  

Otros proyectos

Proyecto nacional
World Vision rechaza la violencia en el Catatumbo

World Vision rechaza la violencia en el Catatumbo La organización humanitaria hace un llamado a todos los actores armados a respetar la vida de los civiles, priorizando la protección de niñas, niños y sus familias, además de garantizar el acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria.

Proyecto nacional
POR UNA EDUCACIÓN SIN EXCEPCIÓN

World Vision promueve con kits y bonos educativos, el regreso a las clases y lucha contra la deserción escolar.

Proyecto nacional
DIÁLOGOS POR LA NUTRICIÓN EN COLOMBIA

World Vision con su campaña Suficiente, realizó Diálogos de Nutrición