World Vision adelantó varias jornadas de sensibilización en ciberseguridad con más de 4.700 participantes.
.jpeg?width=360&height=270&name=Ciberseguridad%20y%20protecci%C3%B3n%20digital%20de%20la%20ni%C3%B1ez%20WV%20(2).jpeg)
Frente al aumento de los casos de acoso y ciberacoso en Colombia, World Vision Montería desarrolló varios espacios educativos de sensibilización en ciberseguridad y protección en línea, en el marco del programa de patrocinio en la ciudad llamado ‘Construyendo Ciudad’. En las distintas jornadas participaron más de 4.700 niñas, niños, adolescentes y sus familias, en articulación con seis instituciones educativas de la ciudad.
La necesidad de fortalecer entornos digitales seguros se hace cada vez más evidente. Entre 2020 y marzo de 2025, el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (SIUCE) registró más de 11.161 casos de acoso, ciberacoso y agresión escolar en Colombia. Solo en 2023 se documentaron 6.180 casos graves de acoso escolar, lo que representó un incremento de 2.690 frente al año anterior. De igual forma, la Procuraduría reportó en 2024 un total de 1.515 casos, de los cuales 399 correspondieron a ciberacoso y 610 a violencia sexual en entornos educativos.
A este panorama se suman los hallazgos de UNICEF en Latinoamérica, que estiman que 1 de cada 3 adolescentes entre 12 y 17 años ha sido víctima de ciberbullying, mientras que datos legislativos en Colombia advierten que 7 de cada 10 niñas, niños y adolescentes han experimentado alguna forma de ciberacoso digital.
.jpeg?width=360&height=270&name=Ciberseguridad%20y%20protecci%C3%B3n%20digital%20de%20la%20ni%C3%B1ez%20WV%20(4).jpeg)
Conscientes de esta problemática, World Vision desarrolló en Montería una estrategia innovadora dentro del II Monitoreo de Bienestar, donde además de la entrega de kits de arte y toallas, se promovieron reflexiones y compromisos colectivos sobre cómo prevenir riesgos en internet. Los participantes, junto con sus familias, identificaron estrategias para una navegación digital más segura, fomentando valores como el respeto, la empatía y el autocuidado en los entornos virtuales.
De esta manera, el programa Construyendo Ciudad de World Vision, reafirma su compromiso con la creación de comunidades más seguras, resilientes y protectoras, tanto en el entorno físico como en el digital, aportando a la construcción de una Montería más consciente de los riesgos y oportunidades del mundo en línea.
Para más información:
Bárbara Melo
Coordinadora de Comunicaciones World Vision
Correo: barbara_melo@wvi.org
Sobre World Vision
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (Incidencia política y movilización) de principios cristianos, enfocada en el bienestar y la protección integral con ternura de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde 1950, World Vision International ha contribuido con la transformación de millones de niños, niñas, familias y comunidades a través de programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.
World Vision hace un llamado a proteger la seguridad alimentaria de cada niña y niño, recordando que en Colombia se reportaron 21.867 casos de morbilidad asociados a la desnutrición en 2024 según el ISN.
Tras el desarrollo de la MiniCOP Amazónica por World Vision en la Triple Frontera, el manifiesto, resultado de un trabajo de reflexión intergeneracional, será llevado a la COP 30 en noviembre de este año en Brasil.
A pesar de que los homicidios se redujeron en un 68 % durante 2025, la violencia intrafamiliar sigue en aumento. Por ello, más de 200 niñas, niños y adolescentes celebraron la clausura del programa Caminos de Paz de World Vision, en Montería
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70