Conscientes de la urgencia ambiental, niñas, niños y adolescentes de Colombia, Perú y Brasil participarán este 6 y 7 de octubre en espacios organizados por World Vision para plantear soluciones frente al cambio climático.
A puertas de la COP 30, que se llevará a cabo en noviembre de 2025 en Brasil, la organización humanitaria World Vision implementará una MiniCOP, en donde los protagonistas serán las niñas, niños y adolescentes de la triple frontera.
Durante el encuentro, que se llevará a cabo simultáneamente en Leticia, (Colombia), Perú y Brasil, niñas, niños y adolescentes participarán en una innovadora metodología basada en la creación de una “ciudad imaginaria”, escenario central de la MiniCOP, como una versión adaptada de este gran encuentro internacional. Este espacio busca fortalecer la identidad, la confianza y la participación activa de la niñez y la adolescencia en los temas ambientales.
A través de esta experiencia, los participantes conocerán cómo funciona una COP real y asumirán el rol de guardianes del Amazonas, simulando negociaciones y acuerdos para la protección climática. El ejercicio culminará con la elaboración de un manifiesto regional, en el que expresarán sus propuestas y recomendaciones para que los gobiernos las consideren en la COP 30.
Tras la elaboración del primer borrador del manifiesto, construido a partir de las reflexiones y propuestas de la niñez, el segundo día del encuentro reunirá los participantes con representantes institucionales y sociales de cada territorio. Se espera la presencia de entidades ambientales como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, organizaciones aliadas y autoridades locales, con el propósito de fortalecer el diálogo entre generaciones frente a los desafíos climáticos.
En América Latina y el Caribe, la crisis climática ya impacta gravemente la vida de millones de niñas, niños y adolescentes. De acuerdo con UNICEF, 55 millones están expuestos a la escasez de agua, 60 millones a ciclones, 45 millones a olas de calor y 105 millones a contaminación del aire. Además, para 2030, al menos 5,9 millones de niñas, niños y jóvenes adicionales podrían caer en la pobreza como consecuencia del cambio climático, cifra que podría triplicarse hasta 17,9 millones si no se adoptan medidas urgentes de mitigación y adaptación.
En el caso de Colombia, en 2024 se destruyeron cerca de 113.608 hectáreas de bosque, lo que representa un aumento del 43 % frente al año anterior. De ese total, alrededor de 75.000 hectáreas se perdieron en la región amazónica, que concentró más del 65 % de la deforestación nacional, según datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
“Para nosotros como World Vision, es fundamental la agencia y amplificación de las voces las niñas, niños y adolescentes en cada uno de los países en temas de acción climática. Desde sus ideas, opiniones y garantía de derechos que se les dan a ellas y ellos, es que nosotros podemos promover su participación como líderes ambientales en estos espacios internacionales”, menciona Daniela Esguerra, Líder Nacional de Incidencia, Género e Inclusión Social.
Con este ejercicio intergeneracional, se espera que las propuestas de las niñas, niños y adolescentes sean analizadas y respaldadas con compromisos concretos por parte de las instituciones. El documento final, que recogerá estas voces y acuerdos, será presentado durante la COP 30, que se celebrará en Brasil en noviembre de este año.
Con este encuentro, World Vision y las instituciones participantes reiteran su compromiso con las voces de las niñas y los niños de la Amazonía y el país, quienes comparten una preocupación que debe ser de todas y todos: proteger la tierra del cambio climático.
Conscientes de la urgencia ambiental, niñas, niños y adolescentes de Colombia, Perú y Brasil participarán este 6 y 7 de octubre en espacios organizados por World Vision para plantear soluciones frente al cambio climático
Más de 362 casos de violencia intrafamiliar registrados en Barranquilla en el primer trimestre del año evidencian la necesidad de fortalecer iniciativas comunitarias. Con esta premisa, World Vision impulsó jornadas por la paz y la sostenibilidad ambiental en el Atlántico.
World Vision acompaña a jóvenes de Girón y Piedecuesta en la creación de murales escolares que promueven integración, liderazgo y entornos educativos más positivos con proyecto Youth Ready.
Cra. 11B #97-56 Oficina 601. Edificio Ápice, Bogotá D.C. - Colombia
Contacto en Bogotá (601) 314 48 70